Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Congreso FIPP 2021 destaca la contribución de los investigadores y clínicos hispano-portugueses en materia de periodoncia y terapia de implantes

El balance final de la reunión anual de la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP), con sede en Ecuador pero celebrada prácticamente en su totalidad de forma virtual, ha sido muy positivo con cerca de 6.000 inscritos y con la creciente convicción de que los progresos más importantes en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes pasan, en gran medida, por la contribución que están haciendo investigadores y clínicos de habla hispana y portuguesa.

El congreso FIPP 2021, que ha tenido lugar del 28 al 30 de octubre, ha reunido a diferentes sociedades científicas de habla hispana y portuguesa de Periodoncia, con el objetivo de compartir los últimos avances científicos de esta especialidad. Colombia, Argentina, Ecuador y Chile, por este orden, han sido los países con mayor representación de expertos en este foro virtual, destacando también la presencia de expertos ecuatorianos, venezolanos y españoles; en el caso de España, ha sido el país que ha contribuido con un mayor número de ponentes, todos ellos socios destacados de la Sociedad Española de Periodoncia.

Manifiesto para la promoción de la salud periodontal

El evento ha congregado a miles de profesionales de habla hispana y portuguesa, con representantes de más de una veintena de países. Entre otros hitos, ha servido para emitir un manifiesto para la promoción de la salud periodontal, firmado por la FIPP y la Asociación Latinoamericana de Salud Bucal (LAOHA). Este manifiesto, a semejanza del promovido por la EFP y SEPA (‘Perio and General Health’), hace un llamamiento a toda la comunidad odontológica latinoamericana y a todos los profesionales de la salud para promover de forma interdisciplinaria la salud periodontal y bucal de la población.

El manifiesto FIPP-LAOHA se fundamenta en la relación existente entre las enfermedades periodontales y las enfermedades sistémicas, confirmada y respaldada en la evidencia científica disponible y discutida en el Consenso Regional de Periodoncia con el título de “La enfermedad periodontal y su impacto en la salud general en Latinoamérica y el Caribe”, celebrado en São Paulo (Brasil) en 2019, con la participación de más de 60 profesionales y líderes de opinión del área académica y clínica, de asociaciones y organismos gubernamentales. El documento recoge las principales conclusiones derivadas de las discusiones de estos expertos en relación con la promoción de la salud bucal, la prevención primaria y secundaria, el diagnóstico y el tratamiento.

Un programa variado e intenso

Respecto al resto de actividades científicas, el congreso de la FIPP ha revisado las enseñanzas de la Periodoncia PostCOVID-19,coordinado por el Dr Hugo Romanelli de Argentina, así como se han celebrado con gran éxito las sesiones de FIPP Joven y FIPP Investigación. También se han llevado a cabo simposios sobre regeneración periodontal y abordajes quirúrgicos para optimizar el resultado en regeneración periodontal, y sobre cirugía mucogingival en recesiones gingivales múltiples. De especial trascendencia ha sido la sesión titulada “El desafío de la Salud Periodontal. Del Consenso al Manifiesto, un camino en acción”. Y resaltar igualmente la cirugía en directo de Paulo Mesquita y Victor Clavijo, moderada por Xiomara Giménez secretaria general de FIPP y Elizabeth Lozano Editora de FIPP; centrada en el implante inmediato con injerto conectivo, así como ha sido especialmente sobresaliente el simposio de investigación, con 17 presentaciones, coordinada por el Dr Jorge Gamonal.

Este congreso ha servido también para actualizar conocimientos y experiencias sobre restauración y tejidos periodontales con flujo digital, en un simposio moderado por Claudia Bevilacqua y el presidente de SEPA, Antonio Bujaldón. También han resultado de especial interés las sesiones de regeneración de lesiones periimplantarias, el simposio de Orto-Perio-Pros (centrado en la rehabilitación de pacientes con periodontitis estadio IV), y el simposio de regeneración ósea en zonas posteriores mandibulares.

Dentro del programa científico del congreso, se ha celebrado una sesión sobre el impacto de la actividad antiviral de los enjuagues bucales con CPC en el virus SARS-CoV-2. En ella se ha puesto de relieve la importancia que tiene la cavidad bucal como una de las principales vías de entrada de distintos microorganismosque pueden multiplicarse y producir infecciones in situ y a nivel sistémico, y concretamente el SARS-CoV-2 y las estrategias preventivas que se pueden seguir en relación con la salud bucal. Se ha subrayado el trascendental rol de una buena salud bucal como medida preventiva, apuntando la necesidad de incluirla en el paquete de medidas básicas de prevención recomendadas actualmente para prevenir la COVID-19.

Como mensaje principal que se extrae de esta reunión de la FIPP, queda de manifiesto que la ausencia de salud bucal afecta la autoestima, la calidad de vida y el bienestar general del individuo; además, se recuerda a la población y a las autoridades sanitarias que la periodontitis es una enfermedad que puede prevenirse, diagnosticarse con facilidad, tratarse de manera exitosa y controlarse a largo plazo, para lo cual se requiere un plan de intervención integral que mejore la salud periodontal y general.

El congreso ha contado con los siguientes colaboradores Premium: BioHorizons Camlog, Sunstar Gum, Botiss, Colgate, Menarini Centroamérica y Caribe, Dentaid y Laboratorios Kin; así como con la colaboración en formato ponencia de Ticare.

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas