Web Analytics Made Easy - Statcounter
Novedades

El congreso FIPP 2021 pone de relieve la actividad antiviral de los enjuagues bucales con CPC

La Federación IberoPanamericana de Periodoncia organiza del 28 al 30 de octubre una nueva edición del congreso FIPP 2021, evento online que reúne a diferentes sociedades científicas de habla hispana y portuguesa de periodoncia, cuyo objetivo es compartir los últimos avances científicos de esta especialidad. Dentro del programa científico del congreso, se ha celebrado una sesión sobre “Enjuagues bucales con actividad antiviral: ¿Dónde estamos?”, que ha abordado la actividad antiviral de los enjuagues bucales con CPC sobre el virus SARS-CoV-2.

La ponencia ha ido a cargo del Prof. Dr. Adolfo Contreras profesor de microbiología en los programas avanzados de posgrado en la Universidad del Valle (Colombia), la Dra. Nuria Izquierdo–Useros, investigadora principal del grupo PISTA en IrsiCaixa (España), y el Dr. Rubén León, Mánager del área de Biología e Investigación de Dentaid Research Center (España). Durante esta sesión se ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la cavidad bucal como una de las principales vías de entrada de distintos microorganismos que pueden multiplicarse y producir infecciones in situ y a nivel sistémico, y concretamente el SARS-CoV-2 y las estrategias preventivas que se pueden seguir en relación con la salud bucal.

El Dr. Rubén León ha evidenciado la relación entre el virus y la boca poniendo foco en la actividad del Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), antiséptico bucal, como potencial herramienta para prevenir la transmisión de la COVID-19. “Las nuevas variantes van a seguir apareciendo, pudiéndose escapar en mayor o menor medida de la inmunización producida por las vacunas actuales. Sin embargo, el CPC seguirá siendo efectivo frente a esas variantes, dado que la molécula actúa directamente desestabilizando la membrana del virus”, ha explicado el Dr. León.

Por su parte, el Prof. Dr. Adolfo Contreras, profesor de Periodoncia en la Universidad del Valle (Colombia), microbiólogo y Doctor en Biología Craneofacial, ha querido destacar que “Existe evidencia científica incipiente y también los ensayos clínicos controlados, que demuestran una disminución en la carga viral del SARS-CoV-2 en la saliva, en la orofaringe y nasofaringe con el uso de algunos enjuagues bucales antivirales en pacientes con COVID-19.

En este sentido, el Prof. Dr. Contreras ha señalado que uno de los productos con mayor evidencia en estudios in vitro e in vivoes el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), un antiséptico presente en algunos colutorios. Ante este contexto, ha destacado la importancia de generar más evidencia clínica para reforzar estos hallazgos iniciales, a la vez que pide complementar el efecto protector de las vacunas e incorporar los enjuagues antimicrobianos como parte de las medidas sanitarias genéricas tales como:  mantener un distanciamiento social, realizar el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas para evitar el contagio.

Por su parte, la doctora e investigadora de IrsiCaixa, Nuria Izquierdo-Useros, ha protagonizado el final de la sesión recordando el estudio publicado en la revista científica "Journal of Dental Research" que, en colaboración con Dentaid Research Center, evidencia el efecto de dicha molécula ante diferentes variantes del SARS-CoV-2, gracias a su mecanismo de acción.

El grupo PISTA de IrsiCaixa ha demostrado que el CPC sigue siendo eficaz en presencia de saliva esterilizada. Estos resultados arrojan luz al ensayo de eficacia en humanos, coordinado por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS), en el que evalúan si el CPC es capaz de disminuir la carga viral en humanos. “La aparición de nuevas variantes preocupa debido a su elevada transmisibilidad y, por lo tanto, capacidad de originar nuevas olas y colapsar el sistema sanitario más rápidamente que la variante del virus original”, comenta la Dra. Izquierdo-Useros.

Las conclusiones de esta sesión manifiestan la importancia de una buena salud bucal como medida preventiva, y apuntan a la necesidad de incluirla en el paquete de medidas básicas de prevención recomendadas actualmente.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas