Revista
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad en el mundo, provocando el 17,9% de los fallecimientos. En España, las cardiopatías también ocasionan el mayor número de muertes, -116.615 fallecimientos al año-, tal y como revelan los últimos datos disponibles del INE.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, el Consejo General de Dentistas recuerda a la población que la salud oral está directamente relacionada con la salud cardiovascular. Así lo demuestran varios estudios, entre ellos, Parokrank, del Instituto Karolinska de Estocolmo, que fue presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en agosto. La investigación desvela que la enfermedad de las encías (periodontitis) está estrechamente vinculada a los infartos de miocardio.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que la periodontitis “es una patología crónica provocada por bacterias orales que pasan al torrente sanguíneo, generando una respuesta inflamatoria en el organismo. Esto sucede por la liberación de mediadores inflamatorios que dañan la pared de las arterias, facilitando la formación de placa (ateromas) que tapona las arterias y deriva en enfermedades cardiovasculares”.
Actualmente en España, ocho millones de personas padecen periodontitis. Si no se trata a tiempo, puede llegar al hueso que sostiene los dientes, provocando su pérdida e incrementando el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Para detectar esta enfermedad a tiempo, es clave conocer sus síntomas:
Lo principal para no desarrollar esta patología es mantener una correcta higiene bucodental para eliminar la placa, cepillando los dientes durante dos minutos, al menos, dos veces al día, con pasta dentífrica fluorada y utilizar seda o cepillo interdental. También es recomendable acudir a revisiones periódicas al dentista, quién detectará cualquier patología oral e indicará el tratamiento adecuado para, en este caso, evitar la progresión de una fase leve a formas graves de periodontitis. Además, hay que seguir una dieta sana y equilibrada, basada en verduras, frutas, pescado y aceite de oliva, baja en azúcar, grasas y sal, y evitar otros factores de riesgo como el alcohol y el tabaco.
El abordaje de las enfermedades periodontales varía en función del estado de avance de la patología. Si se encuentra en un periodo inicial, es necesario eliminar las bacterias acumuladas y calcificadas (sarro) mediante una profilaxis profesional.
En el caso de la periodontitis, el tratamiento suele organizarse en dos fases:
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.