Revista
Con motivo del Día Mundial de la Sonrisa, Sanitas Dental publica el estudio “Radiografía de la sonrisa de los españoles”, según el cual uno de cada dos ciudadanos ha sonreído en la última hora. Esto significa que los españoles sonríen una media de 23,8 veces al día, razón por la que la población española, según este estudio, está convencida de que sonríe más que el resto de Europa. Así lo afirma, de hecho, un 79,72% de los encuestados.
Según la definición de la RAE, "la sonrisa es un gesto de alegría, felicidad o placer que se hace curvando la boca hacia arriba como si se fuese a reír, pero levemente y sin emitir ningún sonido". Un gesto que el 96,18% de los españoles opina que tiene beneficios psicológicos, otro 95,79% cree que es beneficioso para la sociedad y las personas y un 93,01% que mejora la salud. Una sonrisa también trasmite buen humor y optimismo a los demás y, por este motivo, el 81,26% de los españoles le da mucha o bastante importancia a que la gente de su alrededor sonría.
Para poder lucir una bonita sonrisa, la salud bucodental es clave. Por este motivo, un 46,85% de los españoles, si pudiera, cambiaría su aspecto al sonreír. “Hábitos como el cepillado después de cada comida, el uso de seda dental y colutorio o la utilización de un irrigador son básicos para disfrutar de una boca sana y, por consiguiente, de una buena salud general”, apunta Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.
El estudio desvela que al 73,88% de los españoles le preocupa el cuidado de su sonrisa, aunque de estos, tan solo el 48,64% cuida de ella. Por otro lado, al 26,13% no le preocupa el cuidado de la misma, aunque, a pesar de ello, el 15,72% afirma cuidar de ella de manera habitual.
La prevención es fundamental para gozar de una buena salud bucodental y, también, para lucir una sonrisa sana. Las revisiones periódicas ayudan a detectar a tiempo cualquier problema que pueda surgir, anticipándose a afecciones graves como la periodontitis, que podría derivar en la pérdida de dientes.
La estética juega también un papel importante hoy día. El estudio “La sonrisa de los españoles” revela que la población confía en el poder de la sonrisa. Un 88,25% considera que este gesto abre muchas puertas, un 85,72% cree que alarga la vida, un 83,49% piensa que la gente que sonríe liga más, un 82,65% que sonreír ayuda a tener buenos amigos y un 81,85%, que rejuvenece o hace más felices a las personas.
Además, tres de cada cuatro indican que sonreír ayuda a encontrar trabajo (75,46%) y a encontrar pareja (75,41%). Son las mujeres, en mayor proporción que los hombres, quienes consideran que sonreír tiene aspectospositivos que repercuten en su vida.
Hay distintos tratamientos dentales que ofrecen soluciones para que las personas puedan disfrutar de unos dientes bonitos, a la par que sanos. “La mayoría de los problemas que hacen no sonreír tienen solución a través de tratamientos dentales. Por ejemplo, los dientes amarillentos o con manchas pueden corregirse con blanqueamientos dentales; la falta de dientes por traumatismos o por problemas de caries pueden arreglarse con implantes o carillas, y la malposición de dientes se puede corregir con ortodoncias”, señala Escorial. “La tecnología también ayuda en este sentido. El estudio digital de la sonrisa permite ver, a través de un software, el resultado estético en la boca antes de que el paciente se someta al tratamiento, algo que, en muchos casos, puede motivar a iniciar un proceso que podría generar ciertas inseguridades en primera instancia”, concluye.
Dos de cada tres encuestados piensan que han sonreído menos de lo habitual durante la pandemia. Esto puede deberse a que el 65,44% de los españoles afirma que las personas que más le hacen sonreír son sus amigos. Por otro lado, uno de cada dos afirma que lo que más le hace sonreír es ver a su familia (58,16%), a sus amigos (56,82%) y los éxitos de sus hijos o familiares, seguido por el hecho de viajar (48,98%), salir por ocio (43,63%) y hacer el amor (32,18%).
La sonrisa es fuente de salud mental y causa de más sonrisas, es decir, tiene un efecto positivo en las personas tanto a nivel psicológico como a nivel físico. Nueve de cada diez españoles creen que para sonreír es importante tener buen sentido del humor (90,03%), un 88,55% opina que para sonreír lo más importante es tener ganas, y un 75,71% cree que es necesario tener una sonrisa sana. Sonreír libera dopamina, endorfinas y serotonina, lo que relaja el cuerpo, reduce el ritmo cardíaco y disminuye la tensión arterial. Las endorfinas contribuyen a calmar el dolor y la serotonina actúa como antidepresivo. Además, reduce los niveles de algunas hormonas causantes del estrés como la adrenalina o el cortisol.
En la era digital, donde las redes sociales dictan tendencias y productos virales prometen soluciones rápidas, ha emergido un nuevo protagonista en el ámbito del blanqueamiento dental: el gel morado. Este producto, que asegura blanquear los dientes al instante, ha captado la atención de muchos. Ante esta avalancha de información que alcanza a toda la población, especialmente a los más jóvenes, es imprescindible que los profesionales de la odontología analicen críticamente los nuevos productos para, posteriormente, comunicar a la sociedad su eficacia y, sobre todo, los riesgos que conlleva su uso.
Así se recoge en el “Observatorio de salud bucodental” llevado a cabo por PwC para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), que señala la insuficiente financiación pública a la atención odontológica en nuestro país, donde apenas se destina el 2% del gasto sanitario público a esta área, frente al 31% de media en la Unión Europea.
El evento de formación, innovación y tecnología aplicada al sector dental más exclusivo de España, SmartClinic 3.0, se celebrará del 5 al 7 de junio en Santander. Un evento único en España que combina formación avanzada, innovación tecnológica y visión estratégica, diseñado para quienes buscan evolucionar su clínica hacia un modelo más eficiente, conectado y competitivo.
A lo largo de este artículo, el Dr. Venceslav Stankov nos habla sobre la formación profesional continua, destacando la importancia de la disciplina dental de la implantología y aportando una serie de pautas sobre cómo encontrar la formación adecuada para alcanzar la excelencia clínica.
Artículo patrocinado por Bredent.
Utilizar un dentífrico bi-fluorado es clave para mantener una higiene bucal óptima, eliminando la placa dental y protegiendo contra las caries. Por ello, Fluocaril, reconocida por su compromiso con la salud bucodental y, sobre todo, por ser expertos en la prevención de caries, utiliza en su gama de productos la Tecnología Bi-Fluoré, que combina dos sales de flúor, el fluoruro de sodio (NaF) y el monofluorofosfato de sodio (NaMFP), para ofrecer una doble acción anticaries. Ahora, la marca ha mejorado su Dentífrico Fluocaril Bi-Fluoré 250 mg para ser más seguro y sostenible.
Este documento es la piedra angular de la iniciativa internacional de la SEPA "Principios para la Salud Bucal" (POH), patrocinada por Listerine®, cuyo objetivo es empoderar a los profesionales de la salud bucodental y al público general, explicando cómo los enjuagues bucales antisépticos complementarios pueden reducir eficazmente los niveles de biopelícula de placa y controlar la inflamación gingival, ayudando a prevenir la periodontitis.
La SEdO alerta sobre los efectos ocultos de una mala oclusión en la salud diaria y reivindica la ortodoncia como una herramienta clave para mejorar el bienestar general.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.