Revista
Align Technology ha anunciado que el sistema Invisalign y los retenedores Vivera han sido certificados por la Unión Europea (UE) como dispositivos médicos de Clase llA. Esta certificación se basa en la evidencia recopilada y revisada por DEKRA Certification BV, un organismo notificado externo e independiente de la UE de certificación para dispositivos médicos.
Como parte del proceso de revisión, DEKRA ha realizado un análisis integral de los archivos técnicos de Align, incluida la evaluación clínica y la gestión de riesgos, y ha completado una auditoría de calidad exhaustiva de los procesos de producción de la compañía. La certificación indica que el diseño del producto del sistema Invisalign y el retenedor Vivera cumplen con los requisitos generales de seguridad y rendimiento de las directivas del consejo 93/42/EEC y 2007/47/EC.
"Nos complace ser la primera compañía de dispositivos médicos en la región en obtener el Certificado CE Clase IIA para sus alineadores transparentes y retenedores, bajo las nuevas regulaciones de dispositivos médicos que han entrado en vigor recientemente", ha afirmado Markus Sebastian, vicepresidente senior y director gerente para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) de Align Technology.
“Esta clasificación coloca a los alineadores transparentes en la misma categoría de clasificación en la UE que los brackets tradicionales, lo que refuerza que los aparatos de ortodoncia de alineadores transparentes sean, de hecho, dispositivos médicos. Si bien este cambio no afectará la forma en que los odontólogos utilizan nuestros productos para tratar las maloclusiones de sus pacientes, la certificación confirma que los procesos de fabricación y planificación del tratamiento de Align han sido examinados minuciosamente en una revisión rigurosa realizada por de expertos independientes. Nuestros clientes, los doctores, y sus pacientes pueden estar seguros de que los productos de Align Technology cumplen con los más altos estándares de seguridad y rendimiento clínico”, añade Markus Sebastian.
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.