Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Alrededor del 20% de la población padece problemas craneomandibulares y dolor orofacial

Trastorno craneomandibular es un término muy amplio que engloba diferentes procesos que afectan a la articulación temporomandibular y los tejidos periarticulares, entre ellos los músculos masticatorios. Un porcentaje muy elevado de afecciones de la articulación suelen generar dolor articular. De hecho, casi un 80% de los pacientes, según algunos estudios epidemiológicos, cursan dolor de cuello.

“Es frecuente que estos pacientes presenten dolor localizado en la región orofacial o referido hacia la cabeza y cuello, pudiendo coexistir todo esto junto con una mayor o menor pérdida de apertura bucal u otras dificultades masticatorias”, asegura la médico y fisioterapeuta Alba Paris, investigadora en activo desde hace más de 10 años, con más de 40 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales, y que ha sido una de las ponentes del curso organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC) en Santa Cruz de Tenerife del 10 al 12 de septiembre, para formar al colectivo en el abordaje de estas patologías.

“El fisioterapeuta es clave en el equipo multidisciplinar de tratamiento a estos pacientes, ya que posiblemente sea el que provea un tratamiento más completo siempre y cuando sea experto en el área y adopte un planteamiento terapéutico multimodal”, apostilla.

Se desconoce la causa concreta que puede generar un trastorno de este tipo, puesto que puede aparecer en cualquier persona y en cualquier momento de la vida. Sin embargo, hay evidencia científica que muestra que afectan más a las mujeres que a los hombres y que lo padece alrededor del 20% de la población española. Las causas principales que los desencadenan son las parafunciones (como el bruxismo) y el estrés. Tras el largo desarrollo de la pandemia de la COVID-19, este último, el estrés emocional, parece un detonante básico que ha incrementado este tipo de patologías en pacientes que no cursaban trastornos hasta el momento.

Además de las parafunciones y el estrés, hay otros factores de riesgo relacionados como traumatismos de alta velocidad o accidentes en los que se presente una fractura mandibular, micro y macrotraumatismos, determinadas características oclusales, un tiempo prolongado de apertura de la boca (tratamientos odontológicos largos como una endodoncia, por ejemplo), artritis reumatoide, y el hecho de ser mujer. Existen otros factores asociados que pueden contribuir al empeoramiento del trastorno temporomandibular como la mala calidad del sueño, bajos niveles de actividad física, la coexistencia de dolor de cabeza y la presencia de ansiedad y depresión.

En opinión de Alba Paris, el tratamiento más adecuado para tratar estos trastornos es el conservador. “Durante muchos años se estuvo realizando intervenciones quirúrgicas para corregir posiciones del disco o para mejorar la lubricación de la articulación y limpiarla internamente. Estos procedimientos se han dejado de hacer de manera rutinaria entre otras cosas porque la evidencia científica ha puesto de manifiesto que el tratamiento conservador es la mejor opción”, asegura la fisioterapeuta, doctorada por la Universidad Rey Juan Carlos.

Dentro de las opciones conservadoras existe la posibilidad de tomar fármacos analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares, según prescripción facultativa.  Actualmente también está en auge la utilización de bótox para el bruxismo o el dolor muscular masticatorio. Sin embargo, esta experta en el área asegura que “no hay suficiente evidencia científica que justifique el uso del bótox con un objetivo analgésico en estos pacientes”. Por ello, recomienda siempre, en su lugar, el tratamiento por medio de terapia manual sobre las estructuras craneomandibulares y la prescripción de ejercicio terapéutico. “Todo ello, junto con las recomendaciones adecuadas y un proceso de educación terapéutica sistemático hacen posible la recuperación de los pacientes en la mayor parte de los casos. Si se realiza de forma adecuada, muy pocos tendrán que pasar por una cirugía”, subraya.

Alba Paris, que realiza su práctica clínica en FisioCranioClinic en Madrid, explica que dentro del equipo multidisciplinar para atender la patología de la articulación temporomandibular (ATM) también hay odontólogos que pueden abordar este tipo de problemas con fármacos y férulas. “Pero realizar únicamente este abordaje es quedarse a la mitad del tratamiento conservador disponible para estos pacientes, el cuál solo lo puede aportar un fisioterapeuta especializado”, puntualiza. “Tratar manualmente y pautar de una manera muy precisa los ejercicios es importantísimo en estos casos”, determina y puntualiza que “con algunos pacientes se necesitará de la participación de un cirujano maxilofacial para valorar si el caso puede necesitar cirugía”.

Por otro lado, detalla que “es importante destacar que un alto porcentaje de pacientes con trastornos craneomandibulares de larga evolución terminan desarrollando alteraciones psicológicas”. Por ello estima que en el equipo interdisciplinar de tratamiento también debe haber siempre un psicólogo, puesto que algunos necesitan una terapia cognitivo-conductual enfocada a disminuir el dolor, a un automanejo del estrés diario o a tratar algunas conductas desadaptativas que el paciente puede presentar.

Más noticias
De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas