Revista
Todas las operaciones de Grupo Phibo, compañía especialista en digitalización del sector dental, se desarrollan con energía 100% renovable. Las cinco plantas de producción que tiene la empresa, en Sentmenat (2 - Barcelona), Alcobendas (Madrid), Ourense (Galicia) y Bogotá (Colombia), funcionan con energía renovable.
Grupo Phibo trabaja para que su actividad de negocio sea sostenible y tiene abiertas varias líneas de actuación que incluyen, además del uso de energía renovable, la gestión sostenible de los residuos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Javier Lasunción, Chief Operations Officer de Grupo Phibo, explica que “dentro del sector dental, Grupo Phibo se distingue por el enfoque sostenible que tiene de su negocio. Para producir nuestros productos usamos energía renovable, trabajamos en la gestión sostenible de los residuos que generamos y también tenemos un claro enfoque al cumplimiento de algunos de los objetivos ODS de Naciones Unidas. Nuestro compromiso corporativo con el desarrollo sostenible constituye una clara apuesta estratégica de futuro y un factor clave de diferenciación”.
Las cinco plantas del Grupo consumen íntegramente energía de procedencia eólica, fotovoltaica o hidroeléctrica, y cada empresa comercializadora genera los certificados correspondientes.
Grupo Phibo implementa una política derivada de los objetivos ODS compatible con la Certificación ISO 14001, estándar internacional para la gestión medioambiental.
De esta manera, Grupo Phibo contribuye a la preservación de la naturaleza y a la consecución de los objetivos climáticos como a los sistemas de gestión ambiental.
En sus procesos de producción, Grupo Phibo utiliza varios tipos de materiales y cuenta con un programa de gestión de residuos muy específico para cada uno de estos materiales. En concreto gestiona los residuos con empresas especializadas de materiales como titanio, acero, acero inoxidable, corindón, polímeros, zirconio y polvo de cobalto-cromo.
En este sentido, trabaja hasta con diez diferentes empresas especialistas en reciclar cada uno de los materiales que usan en sus diferentes ámbitos de actividad. Se añade la gestión de lubricantes, y cartón. El objetivo es dar el tratamiento medioambiental adecuado para cada caso. Cada año, invierten hasta 40Mil€ en la recogida y tratamiento de residuos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, se empezaron a adoptar en 2015 como una llamada universal para poner fin, antes del 2030, a la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar de las personas al tiempo que se protege el medio ambiente. En total se lanzaron 17 ODS y Grupo Phibo trabaja sobre la base de los objetivos número 8, 13 y 17. De manera específica se refieren a “Trabajo decente y crecimiento económico”, “Acción por el clima” y “Alianzas para lograr los objetivos”, respectivamente.
En el marco de sus planes de Responsabilidad Social Corporativa, en 2020 con la situación de pandemia por la Covid-19, Grupo Phibo puso su centro de producción 3D de Sentmenat, en Barcelona, a trabajar en la producción de componentes para los respiradores de las UCI e intubación, viseras protectoras y mascarillas N95, para ayudar a los sanitarios. Fueron varias iniciativas en las que colaboró con el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, el Centro Médico Teknon del Grupo Quirón Salud y que se desarrolló con las empresas 3DZ Spain y 3Dresyns. De esta manera se trabajó para contribuir al importante incremento de la demanda de respiradores, dispositivos para traqueotomía, viseras y mascarillas.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.