Revista
Las vacaciones ya han comenzado para muchos y, con ellas, el necesario y beneficioso cambio de hábitos para “recargar pilas”. Sin embargo, la modificación de la rutina también conlleva el descuido de algunas costumbres que deberían mantenerse todos los días del año. Por ejemplo, al pasar más tiempo en la calle, comer fuera de casa y consumir más productos no saludables, el cuidado de la salud bucodental puede complicarse. Para evitar que la salud oral empeore durante el verano, el Consejo General de Dentistas recomienda lo siguiente:
1. Mantener una buena hidratación: el primer signo de deshidratación es la sensación de boca seca. Para contrarrestar la pérdida de líquidos producida por la sudoración, es necesario beber 2 litros de agua al día.
2. Seguir una dieta saludable: aunque durante estos días se coma fuera de casa, hay que intentar alimentarse de una forma sana, consumiendo fruta, verduras, pescados y aceite de oliva, evitando los alimentos procesados y las grasas. Además, se debe evitar el alcohol y el tabaco.
3. Limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas: en la época estival se ingieren más bebidas carbonatadas, helados y granizados. Estos alimentos elevan los niveles de ácidos que dañan el esmalte, favoreciendo la aparición de caries.
4. Usar protectores bucales si se realiza deporte: en vacaciones es cuando más traumatismos dentarios se producen -tanto en niños como en adultos-, debido a que se practica más ejercicio físico al aire libre. Es recomendable utilizar un protector bucal si se realizan deportes de contacto. En caso de fractura dental, hay que conservar el diente en suero salino, agua o leche, y acudir inmediatamente a un dentista para poder llevar a cabo el tratamiento más adecuado.
5. Cuidar la higiene bucodental: aunque sea más complicado por el cambio de rutina, hay que cepillarse los dientes, al menos, 2 veces al día (durante 2 minutos cada vez) con pasta fluorada y usar seda o cepillo interdental por la noche. Debido a que seguimos en pandemia por Covid-19, es imprescindible cuidar el cepillo de dientes, lavarse bien las manos antes y después de usarlo, limpiarlo, desinfectarlo, secarlo, mantenerlo protegido en su capuchón, no compartirlo y no almacenarlo junto a otros cepillos.
Si no es posible cepillarse los dientes, la mejor opción es mascar chicle sin azúcar con xilitol durante 20 minutos, ya que produce saliva y ayuda a la limpieza, pero hay que recordar que ningún chicle o alimento, por muy sano que sea, sustituye al cepillado.
6. No descuidar los tratamientos: si se utilizan las férulas de descarga para el bruxismo o de ortodoncia, se deben seguir usando las horas que haya recomendado el dentista.
7. Proteger los labios: hay que proteger los labios de los efectos del sol con un fotoprotector adecuado para evitar que se quemen, al igual que se protege el resto del cuerpo.
8. Aprovechar para visitar al dentista: durante el invierno, se tiene menos tiempo para ir al dentista. Aprovechando las vacaciones, se puede destinar una hora para ir a revisión. Un buen chequeo general para toda la familia evitará dolores, complicaciones y gastos en un futuro.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.