Revista
Un 70% de los españoles afirma estar preocupado por los efectos negativos que los bulos sobre salud provocan en la sociedad, según el 'Estudio sobre el dolor ocasional en España' de Kantar.
Los datos del estudio revelan que la preocupación de la sociedad por el impacto de las noticias falsas acerca de las vacunas, fármacos u otros temas de salud, disminuyen según aumenta la edad de los encuestados. De hecho, 8 de cada 10 jóvenes (78%) de entre 18 y 34 años se muestra preocupado por el impacto que estos bulos puedan causar en la sociedad, una cifra que desciende a 6 de cada 10 en el caso de los adultos mayores de 34 años.
Pese a estas cifras, un 74% de los españoles destaca que le da poca o nula credibilidad a las noticias sobre salud que le llegan a través de 'canales informales'. El estudio también muestra diferencias entre los distintos grupos de edad en cuanto a la confianza que les genera la información sobre salud que reciben a través de fuentes informales: sólo el 18% de los españoles de más de 45 años da credibilidad a las noticias sobre salud que les llegan a través de canales informales, mientras que esta cifra se dobla, alcanzando el 39%, entre los jóvenes de 18-34 años.
Respecto a los canales de información, del estudio se desprende que un 23% de los españoles recurre a internet para informarse sobre el tratamiento del dolor, ocupando la 3º posición después de la consulta en farmacia y al médico de atención primaria.
Las noticias falsas han sido un problema latente en la sociedad durante los últimos años. Sin embargo, el fenómeno de los bulos ha vivido una eclosión durante los últimos meses a causa de la pandemia de la Covid-19 y, muy especialmente, en el ámbito de la salud, hecho que conlleva importantes riesgos para las personas.
Entre los bulos de salud más populares de los últimos meses destaca el ‘caso ibuprofeno’. En el inicio de la pandemia circularon noticias falsas que apuntaban a que este fármaco estaba contraindicado para el tratamiento de los síntomas de la Covid-19, una información que fue desmentida inmediatamente por las autoridades sanitarias como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El estudio de Kantar también revela que pese a este bulo, a día de hoy, un 88% de españoles confía en la eficacia y seguridad de los medicamentos analgésicos, como por ejemplo el ibuprofeno.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.