Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Los bulos sobre cuestiones de salud preocupan al 70% de los españoles

Un 70% de los españoles afirma estar preocupado por los efectos negativos que los bulos sobre salud provocan en la sociedad, según el 'Estudio sobre el dolor ocasional en España' de Kantar.

Los datos del estudio revelan que la preocupación de la sociedad por el impacto de las noticias falsas acerca de las vacunas, fármacos u otros temas de salud, disminuyen según aumenta la edad de los encuestados. De hecho, 8 de cada 10 jóvenes (78%) de entre 18 y 34 años se muestra preocupado por el impacto que estos bulos puedan causar en la sociedad, una cifra que desciende a 6 de cada 10 en el caso de los adultos mayores de 34 años.

Los jóvenes, el grupo de edad más preocupado por las ‘fake news’ en el ámbito sanitario y el más susceptible a darles credibilidad

Pese a estas cifras, un 74% de los españoles destaca que le da poca o nula credibilidad a las noticias sobre salud que le llegan a través de 'canales informales'. El estudio también muestra diferencias entre los distintos grupos de edad en cuanto a la confianza que les genera la información sobre salud que reciben a través de fuentes informales: sólo el 18% de los españoles de más de 45 años da credibilidad a las noticias sobre salud que les llegan a través de canales informales, mientras que esta cifra se dobla, alcanzando el 39%, entre los jóvenes de 18-34 años.

Respecto a los canales de información, del estudio se desprende que un 23% de los españoles recurre a internet para informarse sobre el tratamiento del dolor, ocupando la 3º posición después de la consulta en farmacia y al médico de atención primaria.

La Covid-19 y el estallido de los bulos de salud

Las noticias falsas han sido un problema latente en la sociedad durante los últimos años. Sin embargo, el fenómeno de los bulos ha vivido una eclosión durante los últimos meses a causa de la pandemia de la Covid-19 y, muy especialmente, en el ámbito de la salud, hecho que conlleva importantes riesgos para las personas.

Entre los bulos de salud más populares de los últimos meses destaca el ‘caso ibuprofeno’. En el inicio de la pandemia circularon noticias falsas que apuntaban a que este fármaco estaba contraindicado para el tratamiento de los síntomas de la Covid-19, una información que fue desmentida inmediatamente por las autoridades sanitarias como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

El estudio de Kantar también revela que pese a este bulo, a día de hoy, un 88% de españoles confía en la eficacia y seguridad de los medicamentos analgésicos, como por ejemplo el ibuprofeno.

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas