Revista
Por Dr. Javier de la Cruz Pérez, Director del Máster Universitario en Ortodoncia de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), Jefe de Estudios del Grado en Odontología de la UAX, Profesor Coordinador de la asignatura Ortodoncia II del Grado en Odontología en la UAX y miembro del Comité Científico de DM El Dentista Moderno.
Ha pasado ya más de un año desde el comienzo de los rumores sobre una nueva enfermedad infecciosa en Wuhan. Rumores que, a pesar de los primeros intentos de censura por el gobierno chino, en pocos días se vieron confirmados debido a la gran tasa de contagio y letalidad de un nuevo virus: el COVID-19 que, rápidamente convertido en pandemia, ha conseguido que todos lo conozcamos mejor que a su primo, el virus del resfriado común.
No voy a contar nada que no sepamos todos, simplemente constatar el cambio que ha sufrido nuestra vida, la gravedad de la enfermedad en ciertos tramos de edad, sus efectos a largo plazo, su alta tasa de contagio, el desconocimiento de cómo actúa verdaderamente, los vaivenes de las decisiones políticas, la escasez de vacunas, la crisis económica causada por el confinamiento…
Sin embargo, la vida sigue y todos, incluidos los más pequeños, nos hemos ido adaptando, como otras generaciones también lo hicieron a hambrunas, pestes, pandemias de gripe y guerras locales o mundiales.
La vida sigue, digo, con sus dolores de muelas, sus caries, sus problemas periodontales y sus maloclusiones; y nosotros, los dentistas, tras las primeras vacilaciones, hemos seguido trabajando con ligeras modificaciones para evitar contagios; aunque para ello éramos los mejor preparados, entrenados por el VIH y el virus de la hepatitis B, hace años que todos usábamos mascarillas y gafas de protección ocular.
Nosotros, odontólogos y estomatólogos, conociendo bien el significado de los aerosoles y su importancia en las infecciones, a pesar de los mensajes de la OMS en sentido contrario, solo tuvimos que implementar la protección a nuestra indumentaria, por si los fómites, y modificar las salas de espera y la agenda de citas para evitar aglomeraciones. No conozco la incidencia de COVID en dentistas por contagio en consulta, pero estoy convencido de que es mucho menor que la del resto de sanitarios, a pesar de trabajar a menos de 50 cm de unas vías aéreas sin protección y con aerosoles entrando y saliendo de la boca del paciente.
A todo ello, he de añadir que, tras un lógico titubeo inicial, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos (al menos el de Madrid) empezó a dar las pautas de comportamiento oportunas, según les iban llegando de las autoridades sanitarias y, por último, de forma silenciosa, sin publicidad que le otorgue medallas, ha comenzado a vacunarnos a todos, iniciando la campaña de vacunación antes que el Colegio de Médicos, que es quien ha acaparado las loas en los medios de comunicación.
No suelo ser amigo de alabanzas, de hecho, todo lo contrario, tomo habitualmente una actitud crítica, pero no me duelen prendas decir que, por fin, me siento orgulloso de estar colegiado en el COEM y he visto lo útil que puede ser la nueva sede.
Compañeros, lo habéis hecho muy bien, eficazmente, sin esperas, con eficiencia. Mis felicitaciones a la Junta de Gobierno.
También puede consultar el número 59 de DM El Dentista Moderno
El marcado carácter internacional de sus visitantes y el flujo digital y la sostenibilidad como tendencias en el sector han sido los protagonistas de la última edición de la International Dental Show (IDS 2023).
El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo, por lo que es imprescindible mantenerla sana.
Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries".
Bajo el lema #YoVoyAlDentista, esta iniciativa pretende fomentar las revisiones odontológicas y concienciar a la población sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista.
El Decano de la Facultad de Odontología de la UIC Barcelona y Presidente de la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, el Dr. Lluís Giner Tarrida, nos relata en esta entrevista sus principales apuestas en materia educativa al frente de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y del importante papel de la Universidad para el desarrollo y avance de la profesión odontológica y, por supuesto, para sus profesionales.
Editorial publicado en DM Nº73 (marzo 2023), de Jesús D. Parejo García, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.
Esta iniciativa da visibilidad a los factores externos que originan síntomas de ansiedad y depresión de la mujer, así como a la relación entre salud física y mental.
La caída de estrógenos a partir de la menopausia tiene un efecto directo en la salud y calidad de la sonrisa de las mujeres.
Durante la feria, Henry Schein muestra la amplia cartera de soluciones de asistencia sanitaria de la compañía para ayudar a los profesionales de la odontología a desarrollar su actividad con éxito y brindar una atención de calidad al paciente.