Revista
Una progresiva recuperación del mercado odontológico en España llegando a los valores de consumo habituales antes de la crisis sanitaria por la COVID-19 y la apuesta de las clínicas dentales por el impulso de las tecnologías digitales son los resultados preliminares que se reflejan en el nuevo estudio Flash Global Market sobre la situación que atraviesa el sector dental, iniciativa promovida por el sector Dental de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en colaboración con el Instituto Key-Stone.
Aunque los datos obtenidos tras el cierre del ejercicio de 2020 fueron negativos, con una facturación de un 20% menos que en 2019 y con una caída relacionada directamente con el periodo de confinamiento total, derivado de la crisis de la COVID-19, que fue especialmente acusada en las tecnologías tales como los grandes equipos (-32%) o la aparatología para el laboratorio (-38%), ya a final del año 2020 se percibían atisbos de recuperación.
Asimismo el conjunto de las tecnologías dentales, el aumento de equipamiento y productos útiles para contrarrestar la pandemia (autoclaves, máquinas de purificación del aire, pieza de manos, etc.), permitió que la tendencia negativa se contuviera al -28%. Por otro parte, los consumibles en la clínica presentaron una tendencia mucho menos negativa (-7%) debido al espectacular crecimiento de los productos relacionados con los protocolos sanitarios activados durante la pandemia (higiene y desinfección, EPIs y desechables en general).
Dentro del segmento denominado “Consumo especial”, donde se engloban productos de ortodoncia, implantes y elaboraciones Cad-Cam, la caída más fuerte se registró en la familia de los implantes y, sobre todo, en las elaboraciones Cad-Cam.
Por tanto, teniendo en cuenta todas estas tendencias, se observa que el primer trimestre de 2021 registra una facturación total que supone un 20% más que la alcanzada durante los tres primeros meses de 2020, un periodo ya afectado por el confinamiento, y el 3% menos de la que se obtuvo en los primeros tres meses de 2019.
Las tendencias del 2021, comparándolas con el primer trimestre de 2019, siguen revelando una disminución en el sector del “consumo especial” (-15%), particularmente en los implantes, aunque es un segmento que ralentiza su decrecimiento.
El buen resultado de los equipos se encuentra fuertemente influido por el desarrollo de los equipos de CAD-CAM, para los que se detecta un marcado crecimiento (+30%) con respecto a los niveles previos a la pandemia.
El consumo clínico y de laboratorio muestra también niveles muy similares a los de 2019. Aunque el notable incremento en la comercialización de EPI’s y productos de higiene y desinfección logra impulsar el conjunto del segmento hasta un +8%. Por otra parte, el signo negativo que sigue marcando la evolución de las ventas en equipos de tipo más tradicional indica que, a pesar de la esperanza en la recuperación, los dentistas podrían estar esperando señales más claras de una evolución positiva antes de realizar inversiones de este tipo.
El presidente del sector Dental de Fenin, Juan M. Molina ha resaltado que “la salud bucodental vuelve a jugar un papel importante en los pacientes y estos resultados del mercado dental plasman la realidad del sector, hacia dónde avanza, y como las nuevas tecnologías están teniendo cada vez más peso, “estamos ante una nueva manera de entender y transformar la relación con el paciente y por tanto la eficiencia de nuestros tratamientos y de nuestros procesos dentro de la clínica”.
Por su parte Roberto Rosso, presidente del instituto Key-Stone, ha indicado que “a la luz de estos resultados preliminares se prevé una recuperación constante y estructural, el futuro se encara con cierto optimismo y muy probablemente se recuperen los valores de facturación previos a la pandemia ya a lo largo de este mismo año”. Sin embargo, ha resaltado que “es indudable que las transformaciones que ha supuesto esta crisis sanitaria, económica y social también dejarán su huella en el mercado odontológico, alterando sustancialmente el mix de productos o segmentos y sus volúmenes de facturación. Y ha indicado que se está detectando una progresiva diferenciación en las tendencias de los distintos segmentos de productos y equipos.
Por último, el presidente del sector Dental de Fenin ha recordado que Expodental Scientific Congress, que se celebra del 24 al 26 de junio, va a ser un punto de inflexión para mostrar el cambio de tendencia y las innovaciones tecnológicas. Un congreso científico multidisciplinar del sector y para el sector dental que cuenta ya con más de 1.000 inscritos.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.