Revista
Grupo Phibo, compañía especializada en la fabricación de prótesis dentales CAD/CAM y referente en digitalización del sector dental con más de 35 años de trayectoria, supera las expectativas sobre la solución FirstFit® de Viax Dental Technologies, gracias al nuevo modelo de negocio que están adoptando las clínicas dentales para mejorar la oferta en los tratamientos estéticos a pacientes.
Viax DT desarrolla los cursos de capacitación (workshops) destinados a odontólogos que quieren iniciarse en la tecnología, con el objetivo de dar a conocer el detalle de la técnica y el funcionamiento del tratamiento FirstFit® que utiliza tecnología digital, impresión 3D y la preparación guiada en contraste con los métodos convencionales de colocación de carillas. Grupo Phibo, junto con Viax DT, ha organizado los cursos de formación semanales con una cobertura muy positiva.
La compañía prevé que el crecimiento para el segundo semestre será del 80%, por lo que prepara la organización para alcanzar la cobertura exigida. José María Puzo, Director de Ventas y Marketing de Grupo Phibo, explica que “la solución FirstFit es un valor diferencial como modelo de crecimiento y fidelización del negocio de clínica. Nuestra previsión es poder ofrecer la opción de trabajar con FirstFit® a la mayor cantidad de profesionales.”. “Para los clientes supone una alternativa predecible y 100% fiable en los tratamientos de estética dental. Pensamos que este año Grupo Phibo conseguirá un posicionamiento sólido en estética dental”.
El pasado marzo, Grupo Phibo anunció un acuerdo con la empresa norteamericana Viax Dental Technologies para la fabricación, desde su Grupo Phibo centro de producción de Sentmenat (Barcelona), de FirstFit®, una solución de Viax DT, que reduce el tiempo de tratamiento estético dental en un 80% la técnica tradicional. Esta operación aporta a los odontólogos una diversificación de su porfolio con un tratamiento dental de los más demandados en el mercado. La estética dental es un sector que mueve unos 800Mill€ al año en España.
Grupo Phibo es proveedor exclusivo de FirstFit® para los mercados en los que tiene presencia, empezando con España y Portugal. La compañía ha diseñado una nueva línea de producción, en su centro de Sentmenat (Barcelona), para fabricar FirstFit® con todas sus exigencias de calidad. Solución FirstFit®, patentada Las carillas dentales son un tratamiento que hace décadas que existe. Lo que ofrece FirstFit®, es un protocolo de trabajo digital, único, que permite, de forma guiada, ofrecer el tratamiento preciso, predecible y con una importante reducción en el tiempo de trabajo y, por lo tanto, menos visitas del paciente al especialista. Viax DT realiza el diseño digital personalizado de las carillas y en base a este diseño planifica el tallado de las piezas dentales. Esta es la información que envía al centro de producción de Grupo Phibo.
FirstFit® es la técnica de Viax Dental Technologies que ahora Grupo Phibo fabrica y luego comercializa en las clínicas dentales. Se basa en un protocolo 4.0 innovador y digitalizado de carillas dentales, abierto a la mejora del trabajo de los profesionales y la comodidad de los pacientes, que ven reducidas sus visitas al dentista, garantizando un resultado preciso, mínimamente invasivo y con la ya mencionada reducción de tiempo y visitas de paciente, ofreciendo la máxima predictibilidad entre la propuesta clínica y la solución final.
La alianza de Grupo Phibo y Viax Dental Technologies posiciona la solución dental, con nombre comercial FirstFit® como referente en estética dental para profesionales de las clínicas y sus pacientes.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.