Revista
Tras la 148ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su resolución sobre salud bucal, el informe del director general de la OMS sobre salud bucal se ha actualizado para incluir una mención de las hendiduras orofaciales y los programas comunitarios de fluoración.
En enero de 2021, el Consejo Ejecutivo de la OMS aprobó en su 148ª reunión lo que el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyeus, llamó una “resolución histórica” sobre salud bucal. Esta resolución liderada por Sri Lanka destaca la preocupante carga y el costo humano y económico de las enfermedades bucodentales, al tiempo que proporciona acciones de seguimiento concretas tanto para los Estados Miembros como para la OMS para abordar la mala salud bucal a nivel nacional y mundial con un enfoque en la prevención, acción multisectorial e integración en las agendas de cobertura universal de salud y enfermedades no transmisibles.
La resolución fue copatrocinada notablemente por 40 Estados Miembros de todas las regiones de la OMS y recibió el apoyo unánime de otros Estados Miembros en sus declaraciones en la reunión del Consejo Ejecutivo. La FDI apoya esta resolución revolucionaria que debería aprobarse formalmente en la 74ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA74), que tendrá lugar del 24 de mayo al 1 de junio de 2021.
A la luz de esto, la OMS actualizó recientemente el informe del director general sobre Salud Bucodental para WHA74 para incorporar los comentarios recibidos durante el debate del Consejo Ejecutivo. La declaración de la FDI pidió el reconocimiento del impacto del labio leporino y el paladar hendido en la respuesta de salud bucal y la importancia de los programas comunitarios de fluoración, entre otros puntos. El informe ahora menciona la carga de las hendiduras orofaciales como el defecto congénito craneofacial más común, así como el acceso a la prevención a través de “intervenciones comunitarias como la fluoración del agua, donde sea técnicamente factible y culturalmente aceptable”.
Desde la FDI "alentamos a nuestras asociaciones dentales nacionales miembros a que pidan a sus Estados Miembros que respalden aún más la próxima resolución WHA74 sobre salud bucal para su adopción en mayo de 2021, y que promuevan una implementación integral de los compromisos a nivel nacional para mejorar la salud bucal y la salud general de las personas. resultados".
Objetivo 2030, una salud bucal óptima para todos
Para coincidir con estos desarrollos, la FDI ha lanzado "Visión 2030: Una salud bucal óptima para todos", un informe de hoja de ruta que tiene como objetivo proporcionar una guía integral para una respuesta interdisciplinaria a las enfermedades bucodentales durante la próxima década, abordando las crecientes desigualdades en la salud bucal. El informe ya está disponible en inglés, francés, español y alemán.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.