Revista
Tras la 148ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su resolución sobre salud bucal, el informe del director general de la OMS sobre salud bucal se ha actualizado para incluir una mención de las hendiduras orofaciales y los programas comunitarios de fluoración.
En enero de 2021, el Consejo Ejecutivo de la OMS aprobó en su 148ª reunión lo que el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyeus, llamó una “resolución histórica” sobre salud bucal. Esta resolución liderada por Sri Lanka destaca la preocupante carga y el costo humano y económico de las enfermedades bucodentales, al tiempo que proporciona acciones de seguimiento concretas tanto para los Estados Miembros como para la OMS para abordar la mala salud bucal a nivel nacional y mundial con un enfoque en la prevención, acción multisectorial e integración en las agendas de cobertura universal de salud y enfermedades no transmisibles.
La resolución fue copatrocinada notablemente por 40 Estados Miembros de todas las regiones de la OMS y recibió el apoyo unánime de otros Estados Miembros en sus declaraciones en la reunión del Consejo Ejecutivo. La FDI apoya esta resolución revolucionaria que debería aprobarse formalmente en la 74ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA74), que tendrá lugar del 24 de mayo al 1 de junio de 2021.
A la luz de esto, la OMS actualizó recientemente el informe del director general sobre Salud Bucodental para WHA74 para incorporar los comentarios recibidos durante el debate del Consejo Ejecutivo. La declaración de la FDI pidió el reconocimiento del impacto del labio leporino y el paladar hendido en la respuesta de salud bucal y la importancia de los programas comunitarios de fluoración, entre otros puntos. El informe ahora menciona la carga de las hendiduras orofaciales como el defecto congénito craneofacial más común, así como el acceso a la prevención a través de “intervenciones comunitarias como la fluoración del agua, donde sea técnicamente factible y culturalmente aceptable”.
Desde la FDI "alentamos a nuestras asociaciones dentales nacionales miembros a que pidan a sus Estados Miembros que respalden aún más la próxima resolución WHA74 sobre salud bucal para su adopción en mayo de 2021, y que promuevan una implementación integral de los compromisos a nivel nacional para mejorar la salud bucal y la salud general de las personas. resultados".
Objetivo 2030, una salud bucal óptima para todos
Para coincidir con estos desarrollos, la FDI ha lanzado "Visión 2030: Una salud bucal óptima para todos", un informe de hoja de ruta que tiene como objetivo proporcionar una guía integral para una respuesta interdisciplinaria a las enfermedades bucodentales durante la próxima década, abordando las crecientes desigualdades en la salud bucal. El informe ya está disponible en inglés, francés, español y alemán.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.