Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. David Herrera, Prof. Titular de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la UCM

“Es preciso dar un impulso adicional a la investigación en España, en general, y en Odontología, en particular”

Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. Entre ellos se encuentra el Dr. David Herrera, Profesor Titular de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Co-director del Grupo de Investigación ETEP (“Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias”) en la UCM, quien ocupa el tercer puesto en la lista de los siete científicos españoles del mundo de la Odontología y el puesto nº809 en este ranking mundial. A lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, el Dr. David Herrera nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en nuestro país.

DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal? 

Dr. David Herrera (Dr. D.H.).- Los rankings deben siempre interpretarse con cautela, dado que la metodología seguida tiene siempre una influencia muy relevante en los resultados. Si los criterios del estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford son los más relevantes, lo sabremos con el tiempo. Hasta ahora, los rankings de investigadores seguían especialmente el índice h, que es uno de los elementos que se incorpora en el nuevo sistema. En todo caso, para mí, estar en esa lista, entre el 2% de investigadores más influyentes del mundo y entre los 1.237 investigadores en Odontología a nivel mundial, me hace sentir muy orgulloso de mi Grupo de Investigación ETEP de la Universidad Complutense de Madrid, de mi Facultad y de mi Universidad, y también de la Periodoncia española. Por otro lado, que solo haya siete españoles entre los 1.237 investigadores en Odontología a nivel mundial, no deja en buen lugar a la Odontología española, por lo que parece es preciso dar un impulso adicional a la investigación en España, en general, y en Odontología, en particular. 

DM.- Este reconocimiento pone en valor la calidad científica de los trabajos de investigación en Odontología realizados en las universidades españolas. En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica en el ámbito universitario en nuestro país? 

Dr. D.H.- Ésta es una pregunta complicada, que espero responder sin ofender a nadie. En primer lugar, la investigación en Odontología ha sido considerada como algo secundario dentro de la Biomedicina hasta hace relativamente poco tiempo, siendo poco menos que exótico que se hiciera investigación relevante en las Facultades de Odontología en España. Esto cambió hace tiempo, pero la inercia hace que grupos de docentes en algunas Facultades y un numeroso conjunto de Facultades de España siga sin participar en la investigación, o lo haga de manera marginal. En el contexto universitario de la investigación hay que recordar que, aunque los profesores somos Personal Docente e Investigador, no hay ninguna dedicación específica para la investigación en nuestros contratos, lo que viene a decir que investiguemos en nuestro tiempo libre. Finalmente, el contexto general de la investigación en España señala que ésta está infravalorada y mal financiada y reconocida. Las autoridades e instituciones dan mucho más valor a lo que da resultados a corto plazo (me imagino que durante su periodo de mandato) que a lo que da valor a largo plazo, aunque sea mucho valor. 

Por lo tanto, la investigación en Odontología en la universidad española no se escapa de los problemas generales de la investigación en general, y de la universidad española, pero además tiene los problemas heredados específicos de la ciencia odontológica. Aún así, en nuestro país hay grupos de investigación e investigadores excepcionales, entre los más reputados del mundo. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno

 

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas