Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. David Herrera, Prof. Titular de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la UCM

“Es preciso dar un impulso adicional a la investigación en España, en general, y en Odontología, en particular”

Siete investigadores españoles del sector odontológico han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional que reconoce a estos científicos como los más relevantes del mundo. Entre ellos se encuentra el Dr. David Herrera, Profesor Titular de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Co-director del Grupo de Investigación ETEP (“Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias”) en la UCM, quien ocupa el tercer puesto en la lista de los siete científicos españoles del mundo de la Odontología y el puesto nº809 en este ranking mundial. A lo largo de esta entrevista a DM-El Dentista Moderno, el Dr. David Herrera nos ofrece su visión sobre el presente y el futuro de la investigación odontológica en nuestro país.

DM.- La inclusión en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists de Stanford University supone un reconocimiento a su trabajo y trayectoria en la investigación en el campo de la Odontología. En este sentido, ¿qué representa su inclusión en este ranking mundial para la Odontología en España? ¿Y para usted a nivel personal? 

Dr. David Herrera (Dr. D.H.).- Los rankings deben siempre interpretarse con cautela, dado que la metodología seguida tiene siempre una influencia muy relevante en los resultados. Si los criterios del estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford son los más relevantes, lo sabremos con el tiempo. Hasta ahora, los rankings de investigadores seguían especialmente el índice h, que es uno de los elementos que se incorpora en el nuevo sistema. En todo caso, para mí, estar en esa lista, entre el 2% de investigadores más influyentes del mundo y entre los 1.237 investigadores en Odontología a nivel mundial, me hace sentir muy orgulloso de mi Grupo de Investigación ETEP de la Universidad Complutense de Madrid, de mi Facultad y de mi Universidad, y también de la Periodoncia española. Por otro lado, que solo haya siete españoles entre los 1.237 investigadores en Odontología a nivel mundial, no deja en buen lugar a la Odontología española, por lo que parece es preciso dar un impulso adicional a la investigación en España, en general, y en Odontología, en particular. 

DM.- Este reconocimiento pone en valor la calidad científica de los trabajos de investigación en Odontología realizados en las universidades españolas. En su opinión, ¿qué valor se le otorga a la investigación odontológica en el ámbito universitario en nuestro país? 

Dr. D.H.- Ésta es una pregunta complicada, que espero responder sin ofender a nadie. En primer lugar, la investigación en Odontología ha sido considerada como algo secundario dentro de la Biomedicina hasta hace relativamente poco tiempo, siendo poco menos que exótico que se hiciera investigación relevante en las Facultades de Odontología en España. Esto cambió hace tiempo, pero la inercia hace que grupos de docentes en algunas Facultades y un numeroso conjunto de Facultades de España siga sin participar en la investigación, o lo haga de manera marginal. En el contexto universitario de la investigación hay que recordar que, aunque los profesores somos Personal Docente e Investigador, no hay ninguna dedicación específica para la investigación en nuestros contratos, lo que viene a decir que investiguemos en nuestro tiempo libre. Finalmente, el contexto general de la investigación en España señala que ésta está infravalorada y mal financiada y reconocida. Las autoridades e instituciones dan mucho más valor a lo que da resultados a corto plazo (me imagino que durante su periodo de mandato) que a lo que da valor a largo plazo, aunque sea mucho valor. 

Por lo tanto, la investigación en Odontología en la universidad española no se escapa de los problemas generales de la investigación en general, y de la universidad española, pero además tiene los problemas heredados específicos de la ciencia odontológica. Aún así, en nuestro país hay grupos de investigación e investigadores excepcionales, entre los más reputados del mundo. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno

 

Más noticias

Ids 23 042 078
Eventos

El marcado carácter internacional de sus visitantes y el flujo digital y la sostenibilidad como tendencias en el sector han sido los protagonistas de la última edición de la International Dental Show (IDS 2023).

El presidente de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita
Actualidad

El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo, por lo que es imprescindible mantenerla sana.

Programa Educativo Salud Bucodental para un Crecimiento Saludable 2023
Actualidad

Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries".

Concurso instagram mini
Actualidad

Bajo el lema #YoVoyAlDentista, esta iniciativa pretende fomentar las revisiones odontológicas y concienciar a la población sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista.

LLUiS GINER 210205
Entrevistas a doctores/as

El Decano de la Facultad de Odontología de la UIC Barcelona y Presidente de la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, el Dr. Lluís Giner Tarrida, nos relata en esta entrevista sus principales apuestas en materia educativa al frente de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y del importante papel de la Universidad para el desarrollo y avance de la profesión odontológica y, por supuesto, para sus profesionales.

Captura de pantalla 2023 03 21 a las 8.22.08
Opinión

Editorial publicado en DM Nº73 (marzo 2023), de Jesús D. Parejo García, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.

DeziqadchaSaraCasas, NatachaSujanani, IsabelAguilar, NataliaGonzálezBritoyVanesa Martín FernándezMartín
Actualidad

Esta iniciativa da visibilidad a los factores externos que originan síntomas de ansiedad y depresión de la mujer, así como a la relación entre salud física y mental. 

Mujer menopausia
Actualidad

La caída de estrógenos a partir de la menopausia tiene un efecto directo en la salud y calidad de la sonrisa de las mujeres. 

Henry schein ids
Actualidad

Durante la feria, Henry Schein muestra la amplia cartera de soluciones de asistencia sanitaria de la compañía para ayudar a los profesionales de la odontología a desarrollar su actividad con éxito y brindar una atención de calidad al paciente.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas