Revista
El Consejo General de Dentistas de España ha publicado la quinta actualización del documento sobre la estrategia de vacunación frente al Covid-19 en nuestro país.
En este último documento, el Consejo General de Dentistas ofrece una actualización sobre los datos de la vacunación en España señalando, entre otros datos, que "la proporción de personas vacunadas en España actualmente se aproxima a 1 de cada 10 personas de la población general (8,7% del total)".
El documento también detalla las características de la vacuna de Janssen, cuya pauta de vacunación es de una única dosis y con una efectividad del 66,9% para todas las edades. Cuando haya disponibilidad de dosis de esta vacuna en España, se utilizará de forma paralela a las vacunas de ARNm o de AstraZeneca, priorizando los grupos etarios de mayor edad; se concretará su utilización cuando se conozca el momento y las dosis a recibir.
Asimismo, la actualización habla sobre la ampliación del uso de la vacuna AstraZeneca por encima de los 55 años, la vacunación en personas de muy alto riesgo, una actualización de los grupos a vacunar, la vacunación a personas con infección previa por SARS-CoV-2 y otros aspectos específicos en relación a la vacunación.
El Ministerio de Sanidad, en colaboración con las CCAA, decidió reanudar el programa de vacunación con la vacuna de AstraZeneca en la semana del 22 de marzo de 2021. En este sentido, el documento también señala algunos mensajes para la población en relación con las notificaciones de acontecimientos adversos con la vacuna de AstraZeneca, destacando la seguridad de las vacunas, la ausencia de un perfil específico común a las personas que han sufrido este tipo de trombosis específico, entre otros.
Puedes acceder a la actualización completa del documento del Consejo General de Dentistas de España aquí.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.