Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El sector sanitario ocupa el primer puesto en la creación de empleo en 2020

El sector de actividades sanitarias fue el que registró un mayor incremento en la creación de empleo en 2020, con un total de 60.300, según el informe “Situación y perspectivas del mercado de trabajo” elaborado por Randstad a través de su centro de estudios Randstad Research.

Randstad Research prevé una recuperación moderada del empleo en este 2021, con un crecimiento del 1,8%, lo que llevará el volumen de ocupación desde los 19,3 millones de trabajadores registrados en el último trimestre de 2020 a los 19,7 millones en este año. Una cifra que será muy similar a la registrada en 2019, antes del estallido de la pandemia.

El empleo volverá a niveles pre-covid en 2021, registrando 19,7 millones de ocupados

Estas previsiones responden al comportamiento del empleo durante la segunda mitad de 2020, periodo en el que se recuperaron 737.000 ocupados. De hecho, durante los últimos meses del año se recuperó el 53,6% del empleo perdido entre marzo y abril, contabilizando también a los afectados por ERTE.

“Desde el comienzo del segundo semestre y a pesar del impacto de las restricciones por las sucesivas olas de la pandemia, podemos decir que la tendencia de generación de empleo es positiva, aunque moderada. Esta situación, unida a las expectativas de la inmunización, nos lleva a concluir que en este 2021 habrá una creación notable de empleo, pero no llegaremos a recuperar la situación pre-crisis”, afirma Valentín Bote, director de Randstad Research.

En cuanto a los ERTE, el número de trabajadores afectados se ha estabilizado en los últimos tres meses entorno a los 700.000 profesionales, tras los máximos de abril y mayo, cuando superaron los tres millones. Actualmente, el 3,9% de los profesionales de nuestro país se encuentra en esta situación, siendo las islas los territorios con mayor incidencia: Canarias, con el 10,8%, y Baleares, con el 7,3%. Les siguen Cataluña (5,8%) y la Comunidad de Madrid (4,1%).

Los sectores que más empleo perdieron y ganaron en 2020

En lo que se refiere a destrucción de empleo por sectores, la hostelería y el comercio sufrieron las mayores pérdidas durante 2020. En concreto, los servicios de comidas y bebidas sufrieron una reducción del 267.300 trabajadores y los de alojamiento, 127.700. Por su parte, el comerció perdió a 103.600 profesionales.

Los sectores que registraron incrementos en sus volúmenes de crecimientos, fueron el sanitario (60.300), seguros (24.200), administración pública (24.000), educación (17.200) y la industria farmacéutica (14.800).

Este informe de Randstad Research también ha estudiado las cifras de desempleo. En 2020, se registraron 3,72 millones de profesionales, lo que supone un aumento de 528.000 personas. La tasa de paro se situó en el 16,1% y, según Randstad Research, durante este 2021 alcanzará el 17,3%.

El aumento al mismo tiempo de la ocupación y del paro ocurre en momentos de recuperación debido a, entre otros factores, el crecimiento de la población activa que, en el último semestre de 2020 recuperó casi todo lo perdido durante la primera mitad del año. Aun así, la tasa de actividad cayó un 0,6% durante el 2020. La diferencia entre la tasa de actividad de los hombres (63,3%) y las mujeres (53,4%) es la más baja de la historia.

El 9,9% de los españoles trabaja habitualmente desde sus casas
El informe de Randstad Research también destaca que, durante el último trimestre de 2020, 1,9 millones de ocupados teletrabajaron de manera habitual. Desde el segundo trimestre, momento en el que más profesionales trabajaban desde sus casas este volumen se ha reducido en un 36,2%, lo que significa que 1.091.400 profesionales han dejado de teletrabajar de manera habitual. Esta cifra significa que, del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, el 9,9% trabaja habitualmente desde sus casas.

 

Existen grandes diferencias regionales en lo que a tasa de teletrabajo habitual se refiere. La Comunidad de Madrid, donde el 18,9% de los ocupados trabajan desde sus casas más de la mitad de los días, y Catalunya, donde lo hacen el 14,3%, son las comunidades donde mayor peso tienen estos trabajadores. Junto a Baleares, donde teletrabajan el 10% de los profesionales, son las tres únicas autonomías por encima de la media nacional (9,9%).

 

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas