Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La prótesis removible pierde presencia a favor de otro tipo de prótesis fija o sobre implantes oseointegrados

Los datos recogidos por la Encuesta de Salud Oral en España 2020, publicada por el Consejo General de Dentistas, indican que el porcentaje de población que necesita algún tipo de prótesis dental es alto en las diferentes cohortes de edad analizadas, pero se mantiene estable desde la última encuesta realizada en 2015.

Según el estudio, en el grupo de 35-44 años un 23,6% y un 33,3% precisa algún tipo de prótesis, en el maxilar superior e inferior, respectivamente. A pesar de estos datos, los portadores de prótesis (fija o removible) van disminuyendo en este grupo con pequeñas, pero constantes diferencias de encuesta en encuesta: 20,4% en 2005 frente a 15,9% en 2020.

Casi un 60% de la población de entre 35 y 44 años necesita algún tipo de prótesis dental

En cuanto al tipo de prótesis, la más utilizada es la prótesis sobre implantes, especialmente la fija que pasa de un 0,2% en 2005 a un 11,9%-14,8% en 2020, según sea inferior o superior.

El porcentaje de población que necesita de algún tipo de tratamiento con prótesis dental es alto, un 59,4%; se mantiene estable desde la última encuesta, pero disminuye desde 2005 cuando era del 72,2%.

En la cohorte de 65-74 años, entre el 38,8% y el 47,1% precisa algún tipo de tratamiento de prótesis, siendo el porcentaje de portadores de prótesis superior en las mujeres (73,3%) que en los hombres (64,9%). Respecto a la tipología de prótesis, disminuyen los portadores de prótesis completas, del 15,6% en 2005, al 8,7% en 2015 y 6,6% en 2020. Por el contrario, se disparan los portadores de prótesis sobre implantes, fija y removible, del 1,1% en 2005 al 13,4% en 2020.

El porcentaje de población que necesita colocarse algún tipo de prótesis dental es también alto, un 42,7%, y se mantiene estable desde la última encuesta, pero disminuye significativamente desde 2005 cuando era del 65,2%.

En términos generales, el estudio señala que la prótesis removible pierde presencia en favor de otro tipo de prótesis fija o sobre implantes oseointegrados. Según indican desde el Consejo General de Dentistas, "esto es debido a una menor pérdida de dientes, unos tramos edéntulos menores, el efecto generacional de una población con más educación sanitaria y con mayor acceso a recursos asistenciales, así como por los avances de la Odontología que ofrecen soluciones más parecidas a los dientes naturales que la prótesis removible".

Puede consultar la encuesta completa aquí.

Más noticias
Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

Gonzalo duran durayburgos 2
Edición Especial 2025

El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

LOGO TICARE
Novedades

El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.

Pexels edward jenner 4031321
Pensando en futuro

Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.

Mitchel Chavez
Actualidad

Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas