Revista
Bajo el lema "Transformando la implantología como nunca", Nobel Biocare celebró los días 5 y 6 de marzo sus Nobel Biocare Innovation Days Virtual Edition. "Dos días en los que la innovación es la absoluta protagonista", tal y como señaló Juan Carlos Pereira, Country Manager Iberia de Nobel Biocare, sobre este evento que contó con más de 600 profesionales inscritos.
"En estos momentos en los que vivimos la investigación, el desarrollo y la innovación son claves en cualquier sector o actividad, y más en el nuestro, que es el de la salud oral. Además, ciencia e innovación son dos de los valores de Nobel Biocare; dos valores que forman parte de nuestro ADN y de nuestro legado", explicó Juan Carlos Pereira, añadiendo que "como resultado de años de investigación y de experiencia clínica, nos permiten incorporar innovadoras soluciones al mercado: superficies, implantes, soluciones protésicas, nuevas herramientas de digitalización...y sobre todo, nos ayudan a tratar mejor y ofrecer una mejor calidad a nuestros pacientes".
El objetivo de estos días ha sido "dar a conocer todas nuestras innovaciones de la mano de los mejores profesionales, mostrándonos cómo estas innovaciones ayudan a tratar más pacientes y mejor, y cómo éstas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes".
Nobel Biocare ha transformado su evento tradicionalmente presencial en una nueva experiencia 100% online. Desde un plató de TV, en directo y por streaming, el encuentro sirvió para mostrar las últimas innovaciones en implantología de la mano de 26 ponentes nacionales e internacionales de primer nivel que participaron en plató y en remoto para compartir su experiencia clínica, su casuística y sus casos.
En tres dinámicas sesiones con traducción simultánea al español y al inglés, cirugías en vivo y preguntas de la audiencia, clínicos expertos abordaron el cómo conseguir resultados estéticos a largo plazo a través de innovadoras superficies, protocolos de fresado y conexiones protésicas; nuevos enfoques para abordar la periimplantitis; y la optimización de las soluciones digitales en la práctica diaria.
Los Nobel Biocare Innovation Days Virtual Edition comenzaron el día 5 con una jornada de tarde sobre "Cómo conseguir resultados estéticos a través de las superficies de implantes, unos protocolos de fresado diferenciadores y una conexión protésica de ajuste perfecto", moderada por el Dr. Arturo Llobell, licenciado en Periodoncia y Prótesis por la Universidad de Pensilvania e involucrado en algunas de las innovaciones presentadas durante el evento.
Tras la introducción a la sesión por parte del Dr. Arturo Llobel, ésta continuó con las intervenciones del Dr. Giacomo Fabbri, cuya presentación se centró en un concepto con enfoque biológico para diseñar el perfil de emergencia alrededor de los implantes dentales, añadiendo consideraciones quirúrgicas y proteicas para optimizar la integración de tejidos duros y blandos; el Dr. Iñaki Gamborena, que habló sobre cómo las superficies pueden influir los resultados de las rehabilitaciones, destacando las ventajas del uso de la superficie ultrahidrófila y multizona de implantes TiUltra de Nobel Biocare; el Dr. Jill Helms destacó los últimos conocimientos sobre la biología de la osteointegración y la biología del hueso; el Dr. Tristan Staas, por su parte, dedicó su ponencia a "La nueva normalidad, la integración en su mejor versión"; y, finalmente, los Dres. Alfonso Caballero de Rodas, João Mouzinho, Miguel González y José Teixeira hablaron sobre posicionar, preparar y colocar implantes en la práctica diaria desde una base científica.
La primera jornada de los Nobel Biocare Innovation Days Virtual Edition 2021 continuó con un segundo bloque sobre "Cómo aprovechar mejor las nuevas tecnologías y soluciones digitales en nuestra práctica diaria" y conducido por el Dr. Miguel Moura Gonçalvez, quien durante la presentación de la sesión señaló que "nos encontramos ante una realidad digital y tenemos que adaptarnos".
Este bloque sobre nuevas tecnologías y digitalización continuó con la ponencia de los Dres. Juan Mesquida y Alessandro Pozzi, que hablaron sobre maximizar la estética a través de flujos de trabajo digitales innovadores, es decir, cómo la odontología digital nos puede ayudar a implementar unos protocolos de trabajo predecibles que nos ayudarán a maximizar los resultados estéticos y a complicarnos mucho menos la vida para alcanzar esos resultados, enfocando su presentación en el implante inmediato y la mejora de los resultados estéticos de éste gracias a la odontología digital.
A continuación tuvo lugar la primera cirugía en vivo de este evento organizado por Nobel Biocare. Se trató de una cirugía utilizando el protocolo de cirugía navegada, comentada por los Dres. Didier Delmas, Imanol Donnay y Pedro Guitián.
Este segundo bloque se cerró con una presentación de los Dres. Luc Rutten y Patrick Rutten sobre cómo conseguir resultados estéticos óptimos en implantología a través de una planificación interdisciplinar y un flujo de trabajo digital.
Durante el segundo día de los Nobel Biocare Innovation Days Virtual Edition (6 de marzo), el programa se centró en "Cómo resolver las complicaciones que ocurren en nuestra práctica diaria para conseguir resultados estéticos a largo plazo y la satisfacción del paciente".
El Dr. Pedro Peña fue el encargado de moderar este bloque, dedicado a la periimplantitis y su tratamiento, contando para ello con la colaboración y la experiencia de grandes clínicos y expertos, así como cirugías en vivo y en vídeo.
En una primera parte, bajo el título "La periimplantitis existe. Etiología, prevención y tratamiento", los Dres. Pedro Peña y Alberto Monje realizaron una revisión de la literatura y de los conceptos básicos sobre todo lo que sucede en torno a los implantes para conocer más a fondo la evolución de la periimplantitis y las posibles soluciones.
A continuación, el Dr. Markus Schlee, responsable del desarrollo de la tecnología de electrólisis galvánica en la Universidad de Frankfurt, habló sobre "¿Es posible resolver la periimplantitis? Nuevo enfoque de terapia electrolítica para limpiar las superficies contaminadas en los implantes", compartiendo con los asistentes los resultados de este protocolo electrolítico que sirve "para proporcionar una superficie de implantes que permite una reosteointegración en los tejidos y también una integración de los tejidos blandos", según explicó el Dr. Markus Schlee.
Tras la presentación de esta innovadora tecnología, la jornada continuó con la ponencia de los Dres. Pedro Silva, France Lambert e Istvan Urban, que hablaron sobre "¿Cuáles son las técnicas recomendables para tener resultados previsibles?".
El siguiente bloque de la segunda jornada incluyó una cirugía en directo realizada por el Dr. Sergio Rodríguez y que fue comentada junto al Dr. Óscar González. Esta cirugía destaca la importancia de las técnicas de regeneración para obtener excelentes resultados perioimplantarios a largo plazo.
La edición 2021 de los Nobel Biocare Innovation Days finalizó con la presentación, a cargo de la Dra. Liliana Silva, quien en su ponencia "Regeneración ósea guiada para aumentos verticales de la cresta utilizando membranas PTFE reforzados con titanio" habló sobre la importancia de utilizar membranas reforzadas con titanio para presentar un avance de lo último de Nobel Biocare: creos syntoprotect.
Por su parte, Juan Carlos Pereira despidió el evento señalando que "el cambio de formato ha sido un reto pero a la vez ha sido una experiencia extraordinaria en la que hemos aprendido mucho y, honestamente, espero que los profesionales hayan podido encontrar interesantes los conocimientos, trucos y soluciones presentados para hacer más fácil la práctica diaria y sigamos mejorando la vida de sus pacientes".
Todo el contenido del evento Nobel Biocare Innovation Days Virtual Edition estará disponible hasta el 11 de abril. Para más información, haz clic aquí.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.