Revista
El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, lidera la lista de los siete investigadores españoles del sector odontológico que han sido incluidos en la clasificación de los científicos más relevantes del mundo, Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists. Se trata de uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel internacional, que reconoce a estos científicos como los más influyentes y citados del mundo.
La clasificación, elaborada recientemente por la Universidad de Stanford y publicada en la revista Plos Biology, se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas en la base de datos Scopus de Elsevier, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (Score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 150.000 científicos de primer nivel en varios campos del conocimiento, que representan el 2% de los investigadores más importantes sobre un total de casi 7 millones de científicos en activo de todo el mundo.
Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.237 investigadores en el mundo, entre los que están incluidos los 7 españoles (Tabla 1). El primero de esa lista es el Dr. Eduardo Anitua, que además ocupa un lugar muy destacado en el ranking a nivel mundial, en la posición número 62. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, posicionado en el ranking mundial en el puesto 218.
Para el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, “aparecer entre los investigadores más citados del mundo supone un importante reconocimiento internacional a la calidad científica de nuestros trabajos y nos anima a seguir avanzando en el camino que emprendimos hace ya más de 30 años”.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.