Revista
Henry Schein ha sido reconocida por décimo año consecutivo por Ethisphere como una de las empresas más éticas del mundo en 2021. Además, la compañía es la única galardonada en la industria de productos sanitarios.
En 2021, fueron premiados 135 galardonados de 22 países y 47 industrias por Ethisphere.
"Es un gran honor para nosotros recibir esta distinción como una de las 'Empresas más éticas del mundo' junto con organizaciones afines, especialmente cuando el equipo Schein alcanza 10 años de reconocimientos", aseguró Stanley M. Bergman, Chairman of the Board y Chief Executive Officer de Henry Schein, añadiendo que "desde nuestra fundación en 1932, el éxito de Henry Schein se ha basado en prácticas de negocio éticas y en el compromiso con la responsabilidad".
Asimismo, Bergman apuntó que "en nombre de más de 19 000 miembros del equipo Schein en todo el mundo, doy las gracias al Ethisphere Institute por este gran honor".
Por su parte, Timothy Erblich, CEO de Ethisphere, ha querido dar la "enhorabuena al equipo Schein por 10 años como una de las ‘Empresas más éticas del mundo’" y felicitar al equipo Schein "por su firme compromiso a la hora de influir positivamente en las comunidades a las que sirve en todo el mundo y por alinear sus fortalezas con las necesidades de la sociedad a nivel empresarial".
De conformidad con el índice ético de Ethisphere, las "Empresas más éticas del mundo" premiadas públicamente en 2021 superaron un índice comparable de empresas de gran capitalización en 7,1 puntos porcentuales desde enero de 2016 hasta enero de 2021.
Basado en Ethics Quotient®, propiedad de Ethisphere, el método de evaluación de las empresas más éticas del mundo incluye más de 200 preguntas sobre cultura, medio ambiente y prácticas sociales, ética y actividades de cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas para brindar apoyo a una cadena de valor fuerte. El proceso sirve como marco operativo para registrar y codificar prácticas líderes de organizaciones en las industrias y en todo el mundo.
Este año se ha simplificado el proceso y se ha ampliado el conjunto de preguntas para evaluar cómo los candidatos se adaptan y responden a la pandemia sanitaria mundial, a los factores medioambientales, sociales y de gobernanza, a la seguridad, a la equidad, a la inclusión y a la justicia social.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.