Revista
La Sociedad Española de Implantes (SEI) organizará en formato online los días 16 y 17 de abril de 2021 el Simposium Internacional de Investigación en Implantología Oral SEI 2021 para ofrecer las diversas líneas de investigación que configuran el panorama actual de la Implantología oral en relación con los aspectos esenciales en el diagnóstico, la cirugía, la prótesis y el mantenimiento que constituyen los fundamentos científicos del tratamiento con implantes dentales.
"Desde una perspectiva profesional, pero con un claro enfoque científico, la celebración de este Simposium Internacional de Investigación en Implantología Oral SEI 2021 representa una actualización importante en el desarrollo de los paradigmas actuales y futuros en la investigación relacionadas con la Implantología oral para consolidar la formación permanente de los miembros de la SEI", indican desde la Junta Directiva de la SEI.
En la mañana del viernes 16 de abril, el Simposium contará con las siguientes ponencias -moderadas por Nuno Matos Garrido-: "La investigación en Implantología oral. Pasado, presente y futuro", a cargo de José López López; "La investigación experimental con animales en implantología oral", impartida por Fernando Muñoz Guzón; "Análisis de los resultados clínicos del tratamiento con implantes en maxilares atróficos", que será impartida por Miguel Peñarrocha Diago; "Avances recientes en la oclusión de las prótesis sobre implantes", a cargo de Raul Ayuso Montero; y "Nuevos avances en las superficies de los implantes dentales", por Javier Gil Mur.
Las ponencias de la tarde del viernes 16, moderadas por José María Martínez González, versarán sobre las siguientes temáticas: "La evidencia científica en los implantes inmediatos postextracción", a cargo de Daniel Capitán Maraver; "La investigación experimental y clínica en el desarrollo de implantes con estructura cerámica", impartida por Roberto López Piriz; "Actualización de la investigación en protocolos de carga inmediata", por Cristina Barona Dorado; "Investigación en el desarrollo de injertos 3D para el tratamiento de los defectos óseos en el tratamiento con implantes", que será impartida por Jamir Awad Shibli; y "Nuevas perspectivas en los implantes cigomáticos", a cargo de Carlos Aparicio Magallón.
La jornada de la mañana del sábado 17 de abril estará moderada por Mariano del Canto Pingarrón y contará con ponencias sobre "Estudios a largo plazo con implantes dentales. Criterios de éxito", que correrá a cargo de Loreto Monsalve Guil; "Implantes cortos como alternativa a tratamientos más invasivos de regeneración o elevación del seno maxilar", por Ricardo Faria Almeida; "Nuevos conceptos en la etiopatogenia y el tratamiento de la periimplantitis", impartida por Juan Blanco Carrión; "Investigación biomecánica en las conexiones implante-pilar", por Ana Isabel Nicolas Silvente; y "Evidencias histológicas de un nuevo patrón de regeneración ósea con scaffolds de colágeno reticulado", que será impartida por Roberto Abundo.
Durante la tarde del sábado 17, las ponencias -moderadas por Antonio José España López- tratarán las siguientes temáticas: "Nuevos conceptos en la regeneración ósea con la utilización de concentrados plaquetarios", por Argimiro Hernández Suárez; "La prescripción de antibióticos en Implantología oral. Encuesta SEI 2020", impartida por Ángel Orión Salgado Peralvo; "Nuevos avances en los sistemas endoscópicos de microcirugía de implantes", a cargo de Victor Beltrán Varas; "Investigación de la efectividad del injerto de hueso heterólogo bovino en la regeneración ósea con implantes", por Antonio Díaz Caballero; y "La innovación tecnológica en la implantología digital", a cargo de Rodrigo Kaiser Cifuentes.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.