Revista
La Sociedad Española de Implantes (SEI) organizará en formato online los días 16 y 17 de abril de 2021 el Simposium Internacional de Investigación en Implantología Oral SEI 2021 para ofrecer las diversas líneas de investigación que configuran el panorama actual de la Implantología oral en relación con los aspectos esenciales en el diagnóstico, la cirugía, la prótesis y el mantenimiento que constituyen los fundamentos científicos del tratamiento con implantes dentales.
"Desde una perspectiva profesional, pero con un claro enfoque científico, la celebración de este Simposium Internacional de Investigación en Implantología Oral SEI 2021 representa una actualización importante en el desarrollo de los paradigmas actuales y futuros en la investigación relacionadas con la Implantología oral para consolidar la formación permanente de los miembros de la SEI", indican desde la Junta Directiva de la SEI.
En la mañana del viernes 16 de abril, el Simposium contará con las siguientes ponencias -moderadas por Nuno Matos Garrido-: "La investigación en Implantología oral. Pasado, presente y futuro", a cargo de José López López; "La investigación experimental con animales en implantología oral", impartida por Fernando Muñoz Guzón; "Análisis de los resultados clínicos del tratamiento con implantes en maxilares atróficos", que será impartida por Miguel Peñarrocha Diago; "Avances recientes en la oclusión de las prótesis sobre implantes", a cargo de Raul Ayuso Montero; y "Nuevos avances en las superficies de los implantes dentales", por Javier Gil Mur.
Las ponencias de la tarde del viernes 16, moderadas por José María Martínez González, versarán sobre las siguientes temáticas: "La evidencia científica en los implantes inmediatos postextracción", a cargo de Daniel Capitán Maraver; "La investigación experimental y clínica en el desarrollo de implantes con estructura cerámica", impartida por Roberto López Piriz; "Actualización de la investigación en protocolos de carga inmediata", por Cristina Barona Dorado; "Investigación en el desarrollo de injertos 3D para el tratamiento de los defectos óseos en el tratamiento con implantes", que será impartida por Jamir Awad Shibli; y "Nuevas perspectivas en los implantes cigomáticos", a cargo de Carlos Aparicio Magallón.
La jornada de la mañana del sábado 17 de abril estará moderada por Mariano del Canto Pingarrón y contará con ponencias sobre "Estudios a largo plazo con implantes dentales. Criterios de éxito", que correrá a cargo de Loreto Monsalve Guil; "Implantes cortos como alternativa a tratamientos más invasivos de regeneración o elevación del seno maxilar", por Ricardo Faria Almeida; "Nuevos conceptos en la etiopatogenia y el tratamiento de la periimplantitis", impartida por Juan Blanco Carrión; "Investigación biomecánica en las conexiones implante-pilar", por Ana Isabel Nicolas Silvente; y "Evidencias histológicas de un nuevo patrón de regeneración ósea con scaffolds de colágeno reticulado", que será impartida por Roberto Abundo.
Durante la tarde del sábado 17, las ponencias -moderadas por Antonio José España López- tratarán las siguientes temáticas: "Nuevos conceptos en la regeneración ósea con la utilización de concentrados plaquetarios", por Argimiro Hernández Suárez; "La prescripción de antibióticos en Implantología oral. Encuesta SEI 2020", impartida por Ángel Orión Salgado Peralvo; "Nuevos avances en los sistemas endoscópicos de microcirugía de implantes", a cargo de Victor Beltrán Varas; "Investigación de la efectividad del injerto de hueso heterólogo bovino en la regeneración ósea con implantes", por Antonio Díaz Caballero; y "La innovación tecnológica en la implantología digital", a cargo de Rodrigo Kaiser Cifuentes.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.