Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La inversión en innovación, clave para la recuperación del sector dental

Tras un año 2020 convulso, el sector dental se enfrenta a un 2021 repleto de incertidumbres y oportunidades. Tal y como indican desde el sector Dental de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), la inversión en innovación y la optimización de la organización permitirá a las compañías salir reforzadas de esta crisis.

Durante la celebración del seminario virtual “El sector dental, entre incertidumbres y oportunidades”, una iniciativa promovida por el sector
Dental de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en colaboración con el Instituto Key-Stone, sus participantes pudieron abordar la evolución y las transformaciones del mercado dental marcadas por la crisis sanitaria de la Covid-19, así como incentivar el diálogo y el intercambio de conocimientos con los que interpretar las incertidumbres de esta nueva etapa.

La sesión se desarrolló con las intervenciones de Juan M. Molina, presidente del sector Dental de Fenin; Eva Beloso, coordinadora del sector Dental de Fenin; y Roberto Rosso, presidente del Instituto Key-Stone, empresa de consultoría estratégica y especializada en investigaciones del mercado odontológico.

Tal y como indicó Eva Beloso, “el año 2020 ha sido un año convulso, en el que, tras el cierre de las clínicas dentales durante los peores meses de la pandemia, se produjo una fuerte recuperación de la actividad. No obstante, aunque todavía no disponemos de los datos definitivos de cierre, prevemos que no se alcanzarán los niveles de 2019”. Por otra parte, destacó que “la crisis económica que ya se está dejando notar en las familias, está afectando a los tratamientos, especialmente a los que requieren de una inversión más alta, siendo pospuestos en muchas ocasiones. Según el último estudio Fenin sobre la población, un 33% renunciará al dentista en caso de necesitarlo en estos últimos meses del año y durante 2021; el porcentaje se eleva hasta el 54% para quienes han tenido o piensan tener una situación laboral y económica incierta a causa de la crisis sanitaria”, añadiendo que “el temor a contraer el virus se eleva entre quienes tenían previsto asistir para realizarse revisiones, mientras que las cuestiones económicas inciden de manera más notable en intervenciones con un valor superior a los 1.500 €”.

El mercado dental en España experimenta una caída total del 24% durante los primeros nueve meses de 2020

En este contexto, “las empresas han tenido que adaptarse para ofrecer un servicio de valor añadido al dentista. Este hecho, que ya se venía produciendo en los últimos años, se ha visto acentuado por la búsqueda
por parte del odontólogo de un servicio integral y es, en esta dirección, en la que las empresas están trabajando para fidelizar a sus clientes”.

Por su parte, el presidente de Key-Stone presentó los resultados más relevantes de los últimos estudios desarrollados por la consultora con el apoyo de Fenin. Gracias a la investigación Flash Trend Global Market, un análisis enfocado a la medición del sector en su conjunto, se hizo posible conocer el estado del mercado odontológico en España y la evolución de su facturación durante los primeros nueve meses de 2020 con relación al mismo periodo del año anterior.

Los resultados revelan que el sector odontológico en España experimenta en los primeros nueve meses una caída total del 24% y podría cerrar el ejercicio con una reducción de las ventas cercana al 20%.

Las cifras reflejan que en el tercer trimestre del 2020 casi todo el segmento de materiales de consumo ha experimentado una fuerte recuperación que repercute positivamente en las ventas globales

Teniendo en cuenta los diferentes segmentos de producto, se observa que, en los nueve meses analizados, los equipos contienen ligeramente su caída gracias al incremento de las ventas en autoclaves, equipos de higienización y purificación del aire o piezas de manos. La compra de estas tecnologías refleja el cambio de hábitos entre los dentistas y su progresiva adaptación a los protocolos de seguridad marcados en la clínica para contener el avance de la pandemia y los posibles contagios. Beloso apunta que “en general todo lo relacionado con la seguridad y prevención de infecciones como son los productos de higiene y de protección, donde se engloban los geles, mascarillas, EPIs y desinfectantes, han experimentado un fuerte crecimiento coyuntural debido a la pandemia”. Asimismo, destaca que “las clínicas dentales, al ser centros sanitarios, ya contaban con protocolos estrictos de higiene y desinfección. No obstante, como comentaba anteriormente, se han extremado las medidas de seguridad tanto para los profesionales como para los pacientes, lo que ha dado lugar a que se haya producido un fuerte incremento de un 56% en el mercado de estos productos en 2020 con respecto al año anterior. La compra de estos productos refleja una mayor concienciación entre los dentistas y su progresiva adaptación a los protocolos de seguridad marcados en la clínica”.

No obstante, si no tuviéramos en cuenta la inversión en este tipo de equipos, que responden a la coyuntura específica del sector y a las necesidades marcadas por la emergencia de la pandemia, la caída de las ventas en tecnologías se situaría en torno al 40%.

Por otra parte, la facturación en implantes permite anticipar la disminución que sufrirán las ventas en este segmento al finalizar el ejercicio, un descenso que podría suponer entre un 25 y 30% menos de ingresos que en el año anterior.

Key-Stone estima que la segunda parte del año 2021 estará marcada por una importante recuperación del volumen de trabajo de las clínicas dentales

Además, se presentaron los datos de la investigación Sell-Out Analysis, procedentes de un panel de distribuidores dentales que permite cuantificar de manera exhaustiva el mercado de consumo para clínica. Estos datos son especialmente relevantes de cara a conocer el “estado de salud” que atraviesa la industria de la odontología, pues los productos de consumo para la clínica son el verdadero motor del sector. El incremento en su demanda repercute positivamente en las ventas de los depósitos, pero, además, genera una mayor confianza en los dentistas y aumenta su intención de invertir en nuevas tecnologías. En esta ocasión, las cifras reflejan cómo en el tercer trimestre casi todo el segmento de materiales de consumo ha experimentado un crecimiento que repercute positivamente en las ventas globales, a excepción de las realizadas en materiales de impresión, una línea de producto que posiblemente se encuentra afectada por la mayor demanda en la familia de los escáneres. Por otra parte, durante el tercer trimestre del 2020 se elevan en un 13% los consumos en materiales de restauración y en un 10% los de anestesia con respecto al tercer trimestre del año anterior. No obstante, este crecimiento sigue sin compensar el total de las pérdidas registradas por el segmento en los últimos nueve meses, que continúan reflejando una tendencia negativa del 7%.

Sin embargo, dejando de lado los productos de Higiene, Desinfección y los Equipos de Protección, “el resto de los productos de consumo para clínica sufrió una fuerte contracción en el primer semestre del año, debido al cierre de las clínicas dentales que se produjo en los primeros meses de la pandemia. Seguidamente, con la apertura en los meses de junio y julio, e incluso en agosto, la actividad se vio fuertemente incrementada por los tratamientos que habían sido pospuestos y se produjo un repunte en el mercado recuperando parte del consumo para clínica que se había perdido en los meses anteriores. En el periodo de octubre a diciembre la actividad ha vuelto a valores un poco inferiores al mismo periodo de 2019.

Concluyendo, considerando el incremento del 56% de productos de higiene y desechables, y un decrecimiento del 20% del resto de productos, de acuerdo con nuestras estimaciones, la facturación en materiales de consumo podría cerrar el año con un valor que se situaría alrededor de un -7% con respecto al año 2019”, afirman desde el sector Dental de Fenin. 

Finalmente, se presentaron los datos de un tercer estudio que explora las percepciones de los titulares de clínicas dentales acerca del posible impacto que la pandemia podría tener en su actividad. Los datos, procedentes de una muestra de 400 clínicas, confirman una reducción de aproximadamente el 24% en los ingresos según lo declarado por los odontólogos y una previsión para 2021 que mejora muy ligeramente con relación al año 2020.

Descargar reportaje completo

También puede consultar el número 56 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

Gonzalo duran durayburgos 2
Edición Especial 2025

El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

LOGO TICARE
Novedades

El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.

Pexels edward jenner 4031321
Pensando en futuro

Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.

Mitchel Chavez
Actualidad

Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.

Interprox Interprox te lo pone facil (2)
Contenido Patrocinado

A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas