Revista
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha autorizado la venta de la unidad productiva de la cadena de clínicas Dentix, en concurso de acreedores desde el pasado mes de octubre, al fondo de capital riesgo estadounidense Advent, propietario de Vitaldent.
La operación, que se ha cerrado en 62 millones de euros y permitirá salvar unos 800 puestos de trabajo y terminar 150.000 tratamientos -los afectados serán automáticamente atendidos por Vitaldent-, implica el rescate de un total de 80 clínicas de Dentix. A cambio, Vitaldent se compromete a inyectar hasta 15 millones de euros de liquidez para resucitar la actividad de esa red y garantizar la asistencia de los clientes que firmaron la financiación bancaria de su tratamiento, que se vio interrumpido tras el verano. Este "rescate" supone casi un 80% de la cartera de Dentix.
Por otro lado, los pacientes del 20% restante se quedan fuera de la compra por el momento por oposición expresa de Bankia a ese punto del acuerdo. No obstante, el comprador también se compromete a darles una solución aplicándole descuentos o terapias en condiciones ventajosas.
Otros 8.000 pacientes que financiaron su asistencia con la compañía, a través de las denominadas "denticuotas", una modalidad de financiación lanzada por Dentix cuando comenzó a sufrir restricciones de crédito y que permitía a sus clientes seguir abonando a plazo las terapias, pero sin la intervención de una entidad financiera. Bankia se ha negado a asumir este punto.
Ante tal circunstancia, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha concedido más tiempo al comprador y a Bankia para que encuentren una salida para estos 8.000 pacientes.
El Juzgado avala el resto del acuerdo. La oferta de Advent, cifrada en 62 millones de euros, incluye el pago de la deuda de Dentix con entidades financieras, los salarios no percibidos por los 800 trabajadores que serán subrogados y los alquileres pendientes de las 80 clínicas que entran en el pacto, entre otros conceptos. A esa cantidad hay que sumar, además, el valor de las terapias inacabadas que asume Vitaldent.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.