Revista
La Comunidad de Madrid ha firmado sendos convenios de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM) para la realización de manera gratuita de pruebas de antígenos para detectar el SARS-CoV-2 en las oficinas de farmacia y en las clínicas dentales a sus clientes o pacientes derivados por la Dirección General de Salud Pública y, en todo caso, siempre que no presenten síntomas de Covid-19.
En las firmas de ambos convenios ha estado presente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y han sido rubricadas por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; el presidente del COFM, Luis González; y el presidente del COEM, Antonio Montero. Asimismo, en ambos convenios se recoge que la Consejería de Sanidad proporcionará a ambos colegios un número suficiente de “test rápidos” para realizar la prueba a todas las personas que sean derivadas desde el Dirección General de Salud Pública a la red de odontólogos y oficinas de farmacia adheridos al Convenio.
Asimismo, Sanidad facilitará el acceso a la plataforma informática para comunicar a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid el resultado de las pruebas.
En la Comunidad de Madrid prestan servicio 8.686 odontólogos en las aproximadamente 3.500 clínicas dentales autorizadas por la Consejería de Sanidad. Además, la red de oficinas de farmacias en nuestra región es muy amplia con cerca de 2.900. La participación de este programa se ofrecerá de manera voluntaria tanto a las oficinas de farmacia como a las clínicas dentales.
Como ya anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la primera semana de febrero se pondrá en marcha la realización de estos test con los primeros madrileños.
Las oficinas de farmacia podrán realizar los test a aquellos madrileños que hayan sido convocados. Tanto los profesionales de las clínicas dentales como de las farmacias deberán participar previamente en un curso formativo impartido por sus respectivos colegios.
Las pruebas rápidas de diagnóstico precoz de Covid-19 se orientan a personas sin síntomas de enfermedad, y se realizarían con todas las garantías de seguridad, trazabilidad y confidencialidad de resultados.
Esta iniciativa para incluir a las clínicas dentales y a las farmacias en la realización de los test de antígenos, se enmarca en la estrategia de la Consejería de Sanidad de detección precoz de la transmisión del Covid-19 en personas que puedan estar en disposición de contagiar el virus, y viene a proporcionar una nueva fuente de información y diagnóstico en la lucha contra la pandemia.
Tras casi tres meses esperando respuesta por parte del Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid recibe contestación afirmativa para decidir sobre la colaboración de las oficinas de farmacia. Así, se ha puesto en marcha, por iniciativa de la Viceconsejería de Humanización Sanitaria, con su viceconsejero a la cabeza, José María Antón, dos grupos de trabajo, por un lado con representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos y, por otro, con representantes del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región para la redacción y posterior firma de ambos convenios en base a las diferentes realidades de ambos colegios.
Desde el COEM aseguran que "las clínicas dentales, como centros sanitarios que son, ofrecen un entorno seguro y cuentan con estrictos protocolos de protección que permiten la realización de todo tipo de actos médicos de diagnóstico con la máxima seguridad".
"Que los dentistas puedan sumarse, como profesionales sanitarios de primera línea, a la realización de test de diagnóstico resulta un elemento imprescindible para extender y fortalecer las medidas de detección, prevención y contención de la pandemia de la COVID-19, tomando en consideración la cercanía y confianza con que usualmente desarrollan su actividad con los pacientes de su entorno", señalan desde el COEM.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.