Revista
Dentro del programa de investigación clínica puesto en marcha por Colgate para validar el potencial de los productos de salud bucal para retardar la propagación del virus, las pruebas de laboratorio muestran que la pasta de dientes y el enjuague bucal neutralizan el 99,9% del virus que causa la COVID-19.
En concreto, los estudios de laboratorio muestran que las pastas dentales que contienen zinc o fórmulas estannosas y enjuagues bucales con cloruro de cetilpiridinio (CPC) neutralizan el virus que causa COVID-19 en un 99,9%.
Estos estudios forman parte de un programa de investigación de Colgate que incluye estudios clínicos entre personas infectadas para evaluar la eficacia de los productos para el cuidado bucal para reducir la cantidad del virus en la boca, lo que potencialmente ralentiza la transmisión del virus COVID-19.
En los estudios de laboratorio, las pastas dentales Colgate Total y Meridol neutralizaron el 99,9% del virus después de dos minutos de contacto. Los enjuagues bucales Colgate Plax y Colgate Total fueron igualmente efectivos después de 30 segundos. Los estudios, completados en octubre, se llevaron a cabo en asociación con el Instituto de Investigación de Salud Pública de la Escuela de Medicina de Rutgers Nueva Jersey (NJMS) y los Laboratorios Regionales de Bioseguridad.
Los resultados sugieren que algunas pastas dentales y enjuagues bucales pueden ayudar a reducir la propagación del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, al reducir temporalmente la cantidad de virus en la boca. El virus se transmite a través de gotitas respiratorias o pequeñas partículas que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda, canta, habla o respira, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
"Estamos en las primeras etapas de nuestras investigaciones clínicas, pero nuestros resultados preliminares de laboratorio y clínicos son muy prometedores", asegura la Dra. Maria Ryan, directora clínica de Colgate, añadiendo que “si bien el cepillado y el enjuague no son un tratamiento o una forma de proteger completamente a una persona de la infección, pueden ayudar a reducir la transmisión y ralentizar la propagación del virus, complementando el beneficio que obtenemos del uso de mascarillas, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos".
Por su parte, el Dr. David Alland, Jefe de Enfermedades Infecciosas y Director del Centro de Respuesta al COVID-19 y Preparación para una Pandemia, quien dirigió el estudio de Rutgers NJMS junto con sus colegas, los Dres. Pradeep Kumar y Riccardo Russo, apunta que “dado que la saliva puede contener cantidades de virus que son comparables a las que se encuentran en la nariz y la garganta, parece probable que el virus del SARS-CoV-2 que se origina en la boca contribuya a la transmisión de la enfermedad, especialmente en personas con COVID-19 asintomático, que no tose. Esto sugiere que reducir el virus en la boca podría ayudar a prevenir la transmisión durante el tiempo en que los productos para el cuidado bucal están activos".
Al mismo tiempo que el estudio de laboratorio, en el Instituto Albert Einstein de Sao Paulo (Brasil) se llevó a cabo un estudio clínico patrocinado por Colgate en el que participaron unos 50 sujetos hospitalizados con COVID-19. Este estudio demostró la capacidad de los enjuagues bucales Colgate Total (con CPC y zinc), Colgate Peroxyl y Colgate PerioGard para reducir sustancialmente la cantidad de virus en la boca temporalmente. Los investigadores planean compartir sus hallazgos a principios de diciembre.
Los estudios de investigación clínica adicionales respaldados por Colgate sobre pastas dentales y enjuagues bucales se encuentran en etapas tempranas en Rutgers, el Instituto Einstein y en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Adams School of Dentistry, con unas 260 personas con COVID-19 participando en estos estudios.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.