Revista
El pasado 18 de diciembre se inauguró en Madrid “El árbol de la vida”, el monumento que rinde homenaje a todos los profesionales sanitarios por su esfuerzo, trabajo y dedicación durante la pandemia de Covid-19, en especial, a aquellos que han fallecido. La escultura la ha realizado el artista Jaume Plensa y ha sido donada por la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA).
El acto estuvo presidido por SSMM los Reyes, Don Felipe VI y Doña Letizia, quienes estuvieron acompañados por autoridades como Salvador Illa, ministro de Sanidad; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; y el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, entre otros.
Este homenaje ha sido impulsado por el Consejo General de Médicos y refrendado por los Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Ópticos-Optometristas, Podología y Veterinaria, que han estado representados por sus respectivos presidentes.
Tras los saludos protocolarios, se guardó un minuto de silencio como recuerdo a los más de 100 sanitarios fallecidos. A continuación, tomó la palabra el presidente de la Fundación AMA, Diego Murillo, quien aseguró que el objetivo de este monumento “es que perdure el reconocimiento a los sanitarios”. Por su parte, el presidente de la OMC, Serafín Romero, agradeció a todos los profesionales de la Sanidad haber puesto “alma, corazón y vida” desde que comenzó la pandemia.
Por último, la cantante Luz Casal interpretó la canción “Entre mis recuerdos” acompañada por un pianista.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, considera muy necesario este homenaje a todos los sanitarios, “pues lo han dado todo, incluso su vida, por luchar contra esta pandemia. Han demostrado que su profesión está basada en los pilares de la vocación, el sacrificio y el esfuerzo, y merecen este reconocimiento”. Asimismo, durante la conversación que mantuvo con Don Felipe y Doña Letizia, les trasladó su agradecimiento por estar presentes en este acto conmemorativo tan importante para los que se dedican a la Sanidad y mostró su apoyo a la institución.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.