Revista
Los españoles cada vez están más concienciados de la necesidad de ir al dentista al menos dos veces al año, tal y como aconsejan los odontólogos. El Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020 revela que uno de cada cuatro ciudadanos cumple esta recomendación, unos 5,6 puntos porcentuales más que el año anterior.
Además, nueve de cada diez españoles afirma que se preocupan por el estado de su salud bucodental, de los cuales un 62% reconoce que ésta le preocupa bastante o mucho.
Sin embargo, aún hay un 22% de la población que solo acude si detecta algún problema. Además, en el cuidado diario la población no cumple con los hábitos recomendados por los odontólogos, como el cepillado de dientes tres veces al día, que lo realiza menos de la mitad de la población, tal y como ocurre con el uso de colutorio. Por otro lado, apenas un cuarto de la población utiliza seda dental a diario, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020.
Durante el estado de alarma, más del 13% de la población ha sufrido el agravamiento de patologías bucodentales. Los tratamientos dentales más demandados tras el confinamiento del primer estado de alarma han sido revisiones, limpiezas dentales e implantes. Por otro lado, las afecciones bucodentales que más sufren los españoles son los problemas de encías que afectan a un 28% de la población, y la sensibilidad dental que la sufre un 27% de los encuestados.
En este sentido, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020, los dos principales motivos para acudir al dentista están relacionados con temas preventivos: seis de cada diez encuestados acuden al dentista para realizarse higienes bucales y un tercio para revisiones rutinarias, que no se pudieron realizar durante el confinamiento y es importante retomar para que no deriven en patologías bucodentales. Las caries (20,2%), y la extracción de dientes (8,8%) son otros de los motivos principales por los que los españoles acuden al odontólogo.
“Es importante mantener unos correctos hábitos diarios de higiene bucodental, ya que la prevención evita problemas dentales a medio y largo plazo para los pacientes. Tras la situación vivida hemos visto agravados muchos problemas bucodentales, una parte de la población ha descuidado su salud bucodental este año”, explica Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental. La odontóloga añade que “es importante retomar las visitas al dentista que quedaron aplazadas por l confinamiento. Si no cuidamos nuestros dientes y encías, podemos sufrir problemas bucales como dolor oral, caries o incluso pérdida de dientes; además, existe evidencia científica de la que calidad de nuestra salud bucodental incide en la salud general en patologías como la diabetes, el cáncer o las cardiopatías, entre otras”.
A pesar de que el 92% de los deportistas en España considera que la relación bucodental está relacionada con la salud general, más del 55% de los deportistas desconoce la relación entre el rendimiento deportivo y la salud bucodental. Una mala salud bucal puede causar lesiones musculares, calambres, fatiga o cefalea en los deportistas. Por ello, siete de cada diez prestan más atención a la higiene bucodental y acuden más al dentista.
Los deportistas tienen un mayor riesgo de sufrir caries y desgaste dental y de las encías debido a factores como la deshidratación o la ingesta de hidratos de carbono, productos ricos en glucosa o bebidas azucaradas como las isotónicas. Estos problemas bucodentales acaban agravando otro tipo de lesiones físicas. De esta forma, las caries no diagnosticadas o no tratadas, y las lesiones periodontales, además de provocar dolencias musculares y articulares en lugares del cuerpo como los gemelos, pueden causar fiebre y debilidad física en el deportista y retrasar la recuperación de las lesiones.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.