Revista
El nuevo sistema de implantes Nobel Biocare N1™ ha sido creado para proporcionar simplicidad y confianza a los clínicos.
Diseñado y desarrollado reformulando algunos de los fundamentos de la implantología, es un sistema completo que presenta nuevos conceptos en la preparación del lecho, la macroforma del implante, las conexiones protésicas, el perfil de emergencia y mucho más, todo ello con el objetivo de apoyar a los clínicos en cada paso. Y, en última instancia, para optimizar la experiencia de los pacientes durante el tratamiento.
Un sistema que aporta control y simplicidad a los clínicos, el procedimiento de tratamiento con Nobel Biocare N1 puede resumirse en solo tres sencillas palabras. Posiciona. Prepara. Coloca.
La preparación del lecho comienza con el instrumento OsseoDirector™, que define la profundidad y la dirección del implante Nobel Biocare N1. Gracias a su cuerpo cónico que presenta hojas de corte con capacidad de corte lateral, permite cambiar la dirección cuando se está creando la osteotomía piloto.1
Lo que viene a continuación realmente hace que el sistema Nobel Biocare N1 marque la diferencia. El protocolo OsseoShaper™: una técnica de preparación del lecho simplificada y guiada por la biología.
Sustituyendo la gama convencional de fresas de alta velocidad, el instrumento OsseoShaper da forma suavemente a la osteotomía rotando a baja velocidad – 50 rpm – y sin irrigación. De este modo, se reduce el calor y se causa menor trauma comparado con las fresas de alta velocidad, preservando el material osteogénico.2 Gracias al diseño de este instrumento, muchas de las partículas de hueso que se producen durante la preparación del lecho también se depositan dentro de la osteotomía cuando el instrumento va en sentido inverso.2,3 Además, este instrumento prepara la osteotomía para que coincida con la forma del implante Nobel Biocare N1 con el que viene envasado.2
Una técnica realizada de acuerdo con los principios biológicos, más adelante en este artículo se examina la ciencia que está detrás de este sistema.
Además de respetar la biología de la osteointegración, una de las diferencias más destacadas del concepto OsseoShaper es la gran comodidad para los pacientes durante la preparación del lecho, gracias a la reducción del ruido y la vibración comparada con el fresado convencional.4 El protocolo también aumenta la eficiencia del tiempo de tratamiento: en una encuesta a clínicos, más del 80% de los implantes fueron colocados con solo dos pasos de preparación del lecho.5
La técnica también puede ayudar en la toma de decisión del clínico.6 Los torques generados al utilizar el concepto OsseoShaper guían el procedimiento quirúrgico, ayudan a evaluar el hueso y a predecir en fase temprana la estabilidad del implante.7
Diseñado para conseguir estabilidad del implante e integración temprana del tejido, el implante Nobel Biocare N1 es óptimo para colocación y función inmediatas.8,9 Específicamente creado para ajustarse a la forma del lecho creado por el instrumento OsseoShaper, tiene un cuerpo ligeramente cónico óptimo para alveolos postextracción.
Quizás la característica visible más distintiva de este implante es su cuello con forma trioval. Este diseño, tal y como se ha mostrado en un estudio preclínico, reduce el estrés en el hueso cortical y es más estable comparado con un implante cilíndrico y, por tanto, promueve una rápida osteointegración.9
Al igual que el implante Nobel Biocare N1, la conexión protésica presenta la forma trioval. Esto significa que con la conexión cónica trioval (TCC) totalmente indexada, todos los componentes protésicos simplemente se deslizan a su posición.
La innovadora conexión TCC añade diferentes ventajas clave a este sistema. En primer lugar, el tornillo clínico solo ajusta cuando el pilar está completamente alineado en la posición de asentamiento correcta, ayudando al clínico a restaurar con confianza. En segundo lugar, la forma trioval garantiza una consistencia de la anchura de la pared del implante de 360º y cambio de plataforma, para una excelente resistencia y manejo del tejido blando.10
Y en tercer lugar, todos los pilares TCC son componentes protésicos estrechos que proporcionan una conexión resistente y ajustada con un torque de tan solo 20 Ncm.10 Gracias a este menor torque, * el sistema presenta componentes restauradores con cabezas de tornillo y orificios de acceso más pequeños para maximizar la estética.11
Presentando una prótesis especifica con óptimos perfiles de emergencia, superficies y formas triovales, el sistema Nobel Biocare N1 refleja la sabiduría de la era de la Mucointegration™ para el mantenimiento del tejido blando y la estética.
Nobel Biocare ha aprovechado esta oportunidad para diseñar los componentes protésicos desde el principio, proporcionando perfiles de emergencia estrechos armonizados a lo largo de toda la gama de productos. Este perfil de emergencia estrecho se ensancha para crear una transición suave hacia la corona o el puente y está diseñado para conseguir un volumen generoso de tejido blando, estabilidad del tejido a largo plazo, estética y flexibilidad restauradora.
La base Nobel Biocare N1 es un pilar de dos piezas que se coloca en el momento de la cirugía y permanece en su posición para preservar la estructura del tejido conectivo durante el procedimiento restaurador, favoreciendo la preservación del hueso marginal y la salud del tejido blando.12, 13 Disponible en tres alturas diferentes, ofrece flexibilidad a largo plazo y puede ser sustituida sin tener que retirar todo el implante.
Con la misión de reformular la implantología, este nuevo concepto se originó con un equipo de investigación que realizó un planteamiento de "volver a la base", cuestionando algunos de los principios biológicos fundamentales.
La osteointegración es el cimiento real del tratamiento de implantes dentales, sin embargo, este estudio preclínico observó cómo la preparación convencional del lecho contribuye a la reabsorción ósea. Se identificó una clara "zona de necrosis" con osteocitos muriendo alrededor de la osteotomía, causada por el calor y el trauma del fresado a alta velocidad.2 Mientras que la irrigación se utiliza habitualmente para reducir el calor, esta manifiesta sus propios inconvenientes al eliminar las partículas de hueso vital y el coágulo óseo, que son los que ofrecen el potencial osteogénico para estimular la formación de hueso e intensificar la viabilidad del lecho del implante.2
Cuatro años de estudios biológicos preclínicos llevaron al desarrollo del concepto OsseoShaper. El protocolo de preparación del lecho se diseñó para minimizar la zona de necrosis y preservar los materiales osteogénicos dentro y alrededor de la osteotomía. Con un diseño impulsado por la biología, el instrumento OsseoShaper a baja velocidad reduce el calor y el trauma comparado con las fresas convencionales a alta velocidad y elimina la necesidad de irrigación. Como resultado, los estudios preclínicos han demostrado que este concepto de preparación del lecho permite una formación temprana del hueso en la osteotomía y consigue un lecho más viable comparado con los protocolos de fresado convencionales.2,3
El sistema utiliza los últimos desarrollos de Nobel Biocare en ciencia de superficies con la superficie Xeal™ para pilares y TiUltra™ para implantes, diseñadas para optimizar la integración del tejido a cada nivel. La superficie Xeal está disponible en la base Nobel Biocare N1 y los pilares Multi-unit, con química de superficie y topografía especialmente diseñadas para promover la adhesión del tejido blando.14 TiUltra, presente en el implante N1, es una superficie anodizada ultra hidrofílica, multizona con una topografía gradual desde el cuello hasta el ápice.15,16,17
Tras más de 5 años de investigación preclínica y su utilización en clínica desde 2017, cada aspecto del sistema Nobel Biocare N1™ destaca. Desde la forma en la que está diseñado, a cómo integra la biología, hasta las superficies pioneras, es una innovación que reformula la implantología para clínicos y pacientes.
El sistema Nobel Biocare N1™ no está disponible en todos los mercados.
*Comparado con componentes protésicos a 35 Ncm con conexión Omnigrip o Unigrip
1. Datos en archivo
2. Chen CH, Coyac BR, Arioka M, et al. A Novel Osteotomy Preparation Technique to Preserve Implant Site Viability and Enhance Osteogenesis. J Clin Med. 2019;8(2):1-13
3. Coyac, B.R.; Salvi, G; Leahy, B; Salmon, B; Hoffmann, W, Helms J., A novel system exploits bone debris for implant osseointegration. Journal of Clinical Periodontology
4. Zemp J, Velikov S, Weißbrot S, et al. New Low-speed Site Preparation Protocol Significantly Reduces Noise. J Dent Res. 2020;99 (Spec Iss A):3053
5. Datos en archivo
6. Datos en archivo
7. Velikov S, Susin C, Heuberger P, Irastorza-Landa A. A New Site Preparation Protocol That Supports Bone Quality Evaluation and Provides Predictable Implant Insertion Torque. J Clin Med. 2020;9(2).
8. Velikov S, Camenzind M, Fabech J, et al. Stability of a New Trioval Implant in Bone Surrogate Model. J Dent Res. 2020;99 (Spec Iss A):3052
9. Yin, X.; Li, J.; Hoffmann, W.; Gasser, A.; Brunski, J.B.; Helms, J.A. Mechanical and Biological Advantages of a Tri-Oval Implant Design. J. Clin. Med. 2019, 8, 427. Enlace: https://www.mdpi.com/2077-0383/8/4/427
10. Velikov, S., Fabech, J. and Heuberger, P. (2019), Mechanical properties of a novel conical connection. Clin Oral Impl Res, 30: 216-216. doi:10.1111/clr.174_13509
11. Datos en archivo
12.Wang QQ, et al, One-time versus repeated abutment connection for platformswitched implant: A systematic review and meta-analysis, PLoS One 2017;12(10)
13. Tallarico M, et al. Definitive Abutments Placed at Implant Insertion and Never Removed: Is It an Effective Approach? A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials;J Oral Maxillofac Sug 2018;76(2)
14. Susin C, Finger Stadler A, Fiorini T, et al. Safety and efficacy of a novel anodized abutment on soft tissue healing in Yucatan mini-pigs. Clin Implant Dent Relat Res 2019;21(Suppl 1):34-43.
15.Milleret V, Lienemann PS, Gasser A, et al. Rational design and in vitro characterization of novel dental implant and abutment surfaces for balancing clinical and biological needs. Clin Implant Dent Relat Res 2019;21(Suppl 1):15-24.
16.Wennerberg A, Albrektsson T, Chrcanovic B. Long-term clinical outcome of implants with different surface modifications. Eur J Oral Implantol 2018;11(Suppl1):S123-S136.
17.Milleret V, Lienemann PS, Bauer S, Ehrbar M. Quantitative in vitro comparison of the thrombogenicity of commercial dental implants. Clin Implant Dent Relat Res 2019;21(Suppl 1):8-14.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.