Revista
En los últimos años están proliferando las empresas que utilizan internet y las redes sociales para vender todo tipo de productos sanitarios y medicamentos sin supervisión de profesionales sanitarios. En particular, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha visto intensificada en los últimos meses la comercialización de tratamientos de ortodoncia invisible, concretamente alineadores, a través de estos medios, por lo que ha abierto una investigación para determinar si se cumplen las garantías básicas para los pacientes, la normativa de productos sanitarios y si los tratamientos tienen la perceptiva intervención de un dentista colegiado.
En uno de los casos investigados se han detectado graves irregularidades, lo que ha llevado al COEM a interponer una denuncia penal ante los Juzgados de Instrucción de Madrid. La empresa denunciada publicitaba por internet tratamientos para el alineamiento de los dientes que se podían adquirir sin que mediara la supervisión/revisión de un dentista. La empresa enviaba al interesado las cubetas y el alginato para que fuera él mismo el que se tomara las impresiones. Posteriormente, el paciente, sin supervisión ni intervención de un profesional, recibía el kit de alineadores en su domicilio. En caso de ser necesario hacer un stripping al paciente, la empresa le remitía una segueta para que se lo pudiera realizar él mismo, con el consiguiente y elevado riesgo que esto supone para su salud.
Los servicios jurídicos del COEM entienden que dicha empresa podría haber incurrido en delitos contra la salud pública e intrusismo, de ahí que lo haya puesto en manos de la Justicia penal, siendo previsible que el Juzgado de Instrucción que conoce el asunto, lo remita a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para tomar las decisiones administrativas que correspondan.
A la vista de las investigaciones abiertas, no se descarta la adopción de medidas contra otras empresas, radicadas en el extranjero, que siguen una pauta de actuación a la utilizada por Your Smile Direct. En 2018 las autoridades ya ordenaron el cese de la mencionada empresa, tras la incoación de un proceso penal por intrusismo.
El COEM quiere insistir en que "resulta indispensable acudir a una clínica dental, con odontólogos colegiados, para realizar cualquier tipo de tratamiento, pues solo de esta manera, el paciente contará con todas las garantías de seguridad, evitando posibles riesgos para su salud. A esta razón de peso, se unen otros factores como la tipología y morfología de los dientes y las encías, así como el estado de estos y la posible existencia de patología previa en la boca del paciente, pues son diferentes en cada individuo y condicionan la prescripción de tratamientos concretos y una utilización u otra de dichos tratamientos y productos".
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.