Revista
El periódico El Mundo ha publicado una noticia en la que informa sobre la contratación por parte de Vitaldent de un ex diputado de Podemos para elaborar un informe sobre la ampliación inclusiva de la asistencia bucodental en España, que estaría impulsada por dicha mercantil y cuyo coste oscilaría entre los 1.000 y 5.400 millones de euros.
El documento ya ha sido presentado ante el Ministerio de Sanidad, grupos parlamentarios y comunidades autónomas. Ante esta información, el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, sin entrar a valorar el contenido del informe citado anteriormente, recuerda a todos los partidos políticos que “ de acuerdo a la normativa vigente, la competencia en materia de representación oficial en la defensa de la profesión de Dentista y de sus colegiados ante las Administraciones y la sociedad, así como la defensa de los consumidores y usuarios para conseguir una mejora en la calidad de los servicios odontológicos, recae en la Organización Colegial”.
Asimismo, insiste en que el Consejo General de Dentistas ha venido defendiendo desde siempre la ampliación de la cartera de servicios odontológicos del Sistema Nacional de Salud, ofreciendo su máxima colaboración al Ministerio de Sanidad en esta materia, "con el fin de que la Odontología no sea la gran marginada en dicho sistema".
De hecho, antes de las Elecciones Generales de abril de 2019, el Consejo General de Dentistas envió una carta a todas las formaciones políticas en la que abogaba por una ampliación de la cartera de servicios bucodentales del Sistema Nacional de Salud, para lo que sería preciso una ampliación razonable de las plantillas de los profesionales implicados, especialmente dirigida a los sectores sociales más desprotegidos: niños, ancianos y discapacitados, de una manera equitativa entre todas las CCAA, ya que en este momento los servicios ofrecidos son muy desiguales entre ellas. Y como expertos en la materia, se ofrecieron a colaborar con todos los partidos políticos para prestar su asesoramiento en esta materia.
Para finalizar, el máximo representante de los dentistas en España muestra su total disposición para seguir trabajando conjuntamente en una propuesta real para la ampliación de la cartera de servicios odontológicos e insta al ministro de Sanidad y a todos los grupos políticos a que, ante cualquier propuesta o comisión de trabajo sobre la ampliación de la cartera de servicios odontológicos, se cuente con la participación de la Organización Colegial.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez