Revista
El COEM ha realizado una encuesta entre sus dentistas para conocer cómo está afectando la segunda ola de pandemia a la profesión. Entre los datos obtenidos destaca la alta disponibilidad de los dentistas del COEM a realizar test rápidos de antígenos en sus clínicas, siendo más de un 86% de los encuestados los que se han mostrado favorables a esta acción.
El objetivo de esta encuesta, que se ha realizado de manera online y ha contado con una estimable participación de la colegiación, ha sido recabar toda la información necesaria sobre la situación real del colectivo para, por un lado, trasladársela a las autoridades gubernamentales, y por el otro, para que desde el COEM se puedan adoptar las medidas más necesarias para dentistas y pacientes.
Uno de los puntos más destacados de los datos obtenidos es el alto número de dentistas que se ha sometido a una prueba serológica a propia iniciativa. La mayor parte de estas pruebas se han realizado en la Fundación Jiménez Díaz (perteneciente al Grupo Quirónsalud) gracias al acuerdo que el COEM y su Fundación (FCOEM) han firmado con este grupo hospitalario y que ofrece a los colegiados un precio muy competitivo. Cerca de un 80% de los encuestados afirma haberse hecho una serología durante la pandemia para la detección de anticuerpos frente al coronavirus y de ellos, más de un 40% lo hizo en virtud del convenio antes mencionado.
A pesar de que la mitad de los encuestados considera que se ha reducido la afluencia de los pacientes durante el segundo Estado de Alarma decretado, cerca de un 60% considera que los pacientes no acuden con temor durante esta segunda ola y confían en la clínica como un entorno seguro.
Además, más del 92% de los profesionales asegura haber aumentado y mantenido las medidas de protección en el centro de trabajo respecto a las asumidas durante la primera ola en primavera.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.