Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Un sencillo protocolo logra detectar más de un 8% de casos de diabetes o prediabetes no diagnosticada en mayores de 40 años que acuden a la consulta dental

Los primeros resultados del estudio DiabetRisk han confirmado los indicios que sugerían el papel crucial que puede desempeñar la consulta dental en la lucha contra la diabetes y, en concreto, en la identificación de pacientes no diagnosticados. Este estudio pionero, promovido desde la Fundación SEPA, dirigido desde el Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) de la Universidad Complutense de Madrid y realizado con el apoyo de Sunstar, multinacional healthcare, concluye que un protocolo de detección que combina el cuestionario FINDRISC y una prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c), combinado o no con un Examen Periodontal Básico, puede ayudar a identificar a personas con diabetes o prediabetes no diagnosticada. 

Iniciado en el año 2017, recientemente se han completado las tareas de análisis de los datos obtenidos del estudio DiabetRisk, así como la redacción del artículo que será publicado en una revista científica de alto impacto. Los primeros análisis revelan que finalmente se incluyeron en el estudio a 1143 sujetos, siendo 97 (8.5%) los identificados con algún trastorno relacionado con el metabolismo de la glucosa, bien fuera prediabetes (69 pacientes, 6.0%) o diabetes (28 pacientes, 2.5%).

El estudio se ha llevado a cabo en la “Red de Investigación de Clínicas Dentales” de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), con 41 centros participantes (tanto consultorios privados como clínicas universitarias).

“Esto significa que en hasta 97 personas que acudieron a la consulta dental para recibir atención odontológica, y que fueron sometidas a un sencillo protocolo por parte del personal de la clínica, se pudo detectar un riesgo alto de sufrir diabetes o prediabetes no diagnosticada, que luego fue confirmado por su médico”, destaca el Dr. David Herrera, investigador principal del proyecto y Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid, quien recuerda que el “objetivo del estudio DiabetRisk ha sido evaluar la eficacia de diferentes protocolos de cribado de hiperglucemia no diagnosticada en el consultorio odontológico”.

Como argumenta el Dr. Eduardo Montero, coordinador del estudio e investigador del grupo ETEP, “hemos logrado demostrar que un sencillo protocolo es factible y eficiente en la identificación de personas en riesgo de sufrir diabetes o prediabetes no diagnosticadas con anterioridad”. El estudio ha corroborado, además, la estrecha vinculación que se establece entre salud periodontal y diabetes, con una reconocida relación bidireccional. En el DiabetRisk se observa que “los pacientes con peor salud de las encías tienen más probabilidades de presentar prediabetes o diabetes”, informa el Dr. Herrera.

“Desde Sunstar, estamos muy orgullosos de participar en el estudio DiabetRisk, puesto aporta un protocolo efectivo para detectar la diabetes en la consulta dental y nos permite seguir con nuestro compromiso de promover la relación entre la salud bucal y la general para mejorar la calidad de vida de la población”, comenta la Dra Marzia Massignani, responsable de Asuntos Científicos de Sunstar.

Un protocolo sencillo y barato

En concreto, el protocolo que se ha aplicado se compone de tres evaluaciones: el test FINDRISC (FINnish Diabetes Risk Score), el Examen Periodontal Básico (EPB) y la evaluación de la glucemia (por hemoglobina glicosilada) mediante un dispositivo portátil. El FINDRISC es un cuestionario de referencia a nivel mundial, cuya utilidad en el diagnóstico de diabetes no conocida ha sido validada en diferentes poblaciones; por su parte, el EPB es un sistema de evaluación simplificado, útil a la hora de evaluar las necesidades de diagnóstico adicional y de tratamiento periodontal de los pacientes; finalmente, la evaluación de hemoglobina glicosilada, ha demostrado ser útil en el proceso de cribado, combinado con otros parámetros. Son procedimientos muy sencillos y rápidos, que permiten hacer una estimación del riesgo de sufrir diabetes e incluyen un examen rápido de salud periodontal. La hipótesis era que, combinando ambos, podría aumentarse la capacidad de detección de riesgo de personas que tienen diabetes y todavía no lo saben.

Los participantes han cumplimentado el cuestionario FINDRISC considerando factores de riesgo de diabetes, como la edad, el consumo de frutas y verduras, el ejercicio físico o los antecedentes familiares de diabetes mellitus, y se les ha realizado un examen periodontal. En los pacientes con riesgo moderado de desarrollar diabetes según el cuestionario, se ha efectuado una determinación de hemoglobina glicosilada (HbA1c) ambulatoria en la consulta dental, y finalmente han sido remitidos a su médico para un diagnóstico de confirmación.

Este protocolo de cribado propuesto, “además de ser de fácil implementación en el consultorio dental, es asequible (los costes por paciente ascienden a 10 € aproximadamente)”, destaca el Dr. Montero. Igualmente, tanto los dentistas como los pacientes involucrados en el estudio acogieron la participación en el mismo de manera muy positiva.

Numerosas consecuencias positivas

A la luz de estos resultados, se confirma que “los profesionales de la salud bucodental pueden tener un papel importante en la detección precoz de la diabetes mellitus, como ya se había sugerido previamente en la declaración de consenso de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Federación Europea de Periodoncia (EFP)”, asegura el Dr. David Herrera, quien recuerda que “hay una proporción importante de pacientes que no visitan regularmente a los proveedores de atención médica general, pero sí visitan a los dentistas”.

Teniendo en cuenta que las estimaciones más recientes apuntan a que cerca de un 6% de la población española presenta diabetes no diagnosticada, “es muy relevante que un porcentaje relevante de estos sujetos se puedan identificar en la clínica dental, resaltando el papel que los dentistas podemos tener en la promoción de la salud general de nuestros pacientes”, indica el Dr. Montero.

Pero, además, el hecho de poder detectar precozmente e identificar a personas con diabetes o prediabetes no diagnosticada supone un importante beneficio clínico. “La detección precoz de la diabetes, y la consiguiente instauración del tratamiento adecuado en estas personas, se asocia con reducciones significativas en el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en estos pacientes”, subraya el Dr. Montero.La diabetes y las enfermedades periodontales se influyen mutuamente. Una peor salud periodontal puede incrementar el riesgo de aparición de diabetes y perjudica el control glucémico de las personas que ya tienen esta enfermedad, favoreciendo el desarrollo de sus complicaciones; de manera análoga, una diabetes mejor controlada puede reducir el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades de las encías. 

Más noticias
Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas