Revista
En señal de reconocimiento y agradecimiento por su compromiso, entrega y dedicación vocacional durante la pandemia Covid-19, la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo ha querido rendir un homenaje a los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid durante la celebración del Acto Académico de la Festividad de San Lucas, su patrón. Un encuentro online en el que se han entregado las Placas de la Facultad al Colegio Oficial de Médicos; al Colegio Profesional de Fisioterapeutas; al Colegio Oficial de Enfermería; al Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos; y al Colegio Oficial de Psicología.
El decano de la Facultad de Medicina, Tomás Chivato, ha agradecido a todo el personal el trabajo que realizan a diario para hacer posible el funcionamiento de la Facultad, “con el compromiso de formar en todas las vertientes a los futuros profesionales de la sanidad”. En esta línea, Chivato ha hecho hincapié en la importancia de la humanización del acto sanitario, en general, y del acto médico, en particular. Tenemos la obligación de “formar profesionales buenos pero que, además, sean buenos profesionales”. Para ello, ha señalado, “es necesaria la formación en valores y seguir el código deontológico; no podemos formar a nuestros alumnos solo desde el punto de vista científico, sino también hacerlo desde principios éticos”.
El encargado de impartir la lección magistral ha sido el profesor de Medicina Intensiva, Simulación y Enfermería Médica-Quirúrgica y coordinador UCI HM Montepríncipe, Alberto Rubio. Bajo el título: ‘Respuesta frente a Covid19’, Rubio ha destacado la “respuesta solidaria y colaborativa de las personas que estábamos en primera línea”. Asimismo, ha destacado la predisposición desde el punto de vista docente, puesto que “desde el CEU hemos sabido adaptarnos de una forma ejemplar a semejante reto, en tiempo y forma, optimizando los recursos disponibles, y sin que haya supuesto ningún deterioro en la capacidad de aprendizaje ni en los resultados académicos de nuestros alumnos”.
La rectora de la CEU USP, Rosa Visiedo, ha clausurado el Acto Académico dirigiendo unas palabras de agradecimiento a los sanitarios, por “luchar por la vida, por aliviar y por devolver la esperanza en momentos inciertos”; así como al personal de la Facultad y a los alumnos, a los que ha alentado a “seguir adelante y a no detenerse en vuestra labor de sembrar y recoger la cosecha del trabajo bien hecho”. En este sentido, la rectora ha destacado “el sacrificio, la perseverancia y el no dejarse vencer por el desaliento; valores que siempre han representado a nuestra institución”.
Durante el Acto Académico también se ha hecho entrega de los Diplomas en Reconocimiento a los Mejores Trabajos Fin de Grado 2019-2020; los Diplomas en Reconocimiento al personal docente y no docente; y los Premios Extraordinarios Fin de Grado en Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Odontología y Psicología.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.