Revista
Un total de 2.300 millones de personas padecen caries en todo el mundo y más de 530 millones de niños sufren esta patología en los dientes de leche, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con motivo de la celebración del 5º Día Mundial por un futuro libre de caries –promovido por la Alianza por un Futuro Libre de Caries- el Consejo General de Dentistas recuerda que para evitar la aparición de la caries dental es fundamental prestar atención a factores como la alimentación, una higiene bucodental adecuada y las visitas periódicas al dentista.
La caries es una enfermedad bucodental caracterizada por la presencia de microorganismos cariogénicos en la superficie dental, que metabolizan los azúcares y los convierten en ácidos que debilitan la dentición. En España, el 30% de los adolescentes presentan caries, cifra que se eleva al 90% en los adultos jóvenes y alcanza al 100% en los adultos mayores. Asimismo, se estima que unos 33 millones de españoles presentan caries, siendo especialmente preocupante la situación bucodental en los adultos mayores.
“La prevención de esta patología oral es un problema a nivel global. Por este motivo, es necesario educar a la población en este ámbito y contemplar medidas preventivas y didácticas desde la infancia. Saber cómo prevenir las caries puede ayudar a que los niños de hoy tengan una mejor salud bucodental mañana”, afirma el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
En España, el 31% de los niños menores de 6 años tiene caries. Es decir, 7 millones de dientes de leche están afectados. Además, entre el 80 y el 90% de las caries no ha recibido el tratamiento necesario.
“Es recomendable llevar al niño al dentista a partir del primer año de vida para así detectar y prevenir patologías, caries tempranas y otras anomalías. En las revisiones, el dentista decidirá si conviene aplicar selladores de resina en las fisuras de algunos molares para evitar la aparición del 70-80% de las caries. Estos selladores convierten la fisura en una superficie lisa, facilitando su limpieza y dificultando que crezcan las bacterias”, asegura el Dr. Castro.
Para prevenir la caries es esencial evitar determinados productos como los zumos con alta concentración de azúcar, refrescos con gas, bollería industrial o golosinas.
Un factor clave en la aparición de la caries es mantener una buena higiene oral. Cepillar los dientes utilizando la técnica adecuada y emplear utensilios, como el hilo dental y el colutorio, en el caso de que lo indique el dentista, aseguran una limpieza bucodental óptima.
Se aconseja acudir, al menos, una vez al año al dentista, salvo en pacientes con alguna patología, para llevar a cabo una revisión del estado de la cavidad oral del paciente y realizar una limpieza oral profesional.
El flúor es un componente eficaz en la prevención de la caries dental. Este elemento está presente tanto en dentífricos como en colutorios. Su principal ventaja es que refuerza el esmalte dental a la vez que aumenta la resistencia frente a la desmineralización. Aunque no hay que olvidar que no sustituyen al cepillado.
El sellado de fisuras es una técnica capaz de frenar el desarrollo de la caries dental formando una barrera que protege la zona más sensible del diente. Mediante este procedimiento se rellenan las fisuras presentes en el esmalte y se impide la actividad bacteriana.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.