Revista
Align Technology ha lanzado un flujo de trabajo de laboratorio de MyiTero mejorado, diseñado para mejorar significativamente la colaboración entre las prácticas dentales y los laboratorios, y puede conducir a una mayor eficiencia, mejor precisión, una mejor comunicación y un resultado más rápido para ambas partes, según indican desde la compañía.
En el corazón del nuevo flujo de trabajo se encuentra la plataforma MyiTero.com basada en la nube, que permite al laboratorio recibir exploraciones en cuestión de minutos, lo que les permite revisar y comunicarse con el dentista en tiempo real, por ejemplo - mientras el paciente está todavía en la silla. Además, proporciona al laboratorio una mayor flexibilidad para gestionar el flujo de trabajo de la restauración, mejorando en última instancia la comunicación y los resultados para el paciente y reduciendo la necesidad de múltiples visitas.
El nuevo flujo de trabajo de MyItero ya está disponible en el Reino Unido e Irlanda, Alemania, Austria, Suiza, Italia y en otros países de Europa, Oriente Medio y África. Para obtener más información, haga clic aquí o póngase en contacto con su representante local de iTero.
Próximamente, la productividad de la plataforma MyiTero aumentará para los usuarios de laboratorio del software de diseño exocad. Los usuarios tanto de la plataforma MyiTero como del software exocad podrán emparejar sus cuentas para permitir la importación automática de los escaneos de iTero y los datos de prescripción en exocad DentalDB, eliminando el paso de exportar casos desde MyiTero.com. Las principales funciones de MyiTero, como la de "devolver el caso al médico", estarán disponibles en exocad DentalDB, mientras que los servicios de iTero y la funcionalidad de vista previa de casos en 3D se podrán lanzar desde la misma pantalla de gestión de casos.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.
Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.