Revista
El protocolo Planmeca Ultra Low Dose de Planmeca Group combina la calidad elevada de la imagen CBCT con dosis muy bajas para los pacientes. Planmeca Ultra Low Dose es un modo de obtención de imágenes con dosis baja para obtener diagnósticos precisos y permitir a los profesionales clínicos ver más que nunca antes de forma segura.
La obtención de imágenes CBCT supuso un cambio radical en la odontología a principios del milenio: aumentaba la precisión diagnóstica y abría numerosas posibilidades al introducir literalmente una tercera dimensión en la radiología odontológica. Con el tiempo, las dosis a los pacientes han disminuido considerablemente a medida que la tecnología de obtención de imágenes CBCT ha seguido su avance. Igualmente se han introducido protocolos especiales de dosis baja. En la actualidad, numerosos fabricantes de unidades CBCT ofrecen algún tipo de alternativa para la obtención de imágenes con dosis baja.
El protocolo Planmeca Ultra Low Dose admite una precisión diagnóstica que se mantiene alta incluso con dosis muy bajas para el paciente.
Desde Planmeca Group señalan que "se ha demostrado que Planmeca Ultra Low Dose reduce la dosis efectiva al paciente al tiempo que mantiene un elevado valor diagnóstico".
Un estudio académico de John Barrett Ludlow y Juha Koivisto ha determinado que, de promedio, la utilización del protocolo redujo las dosis a un increíble porcentaje del 77%, sin una reducción estadística de la calidad de la imagen.
“Se logró una reducción media en la dosis del 77% mediante la utilización de protocolos ULD en comparación con protocolos estándar. Si bien esta reducción de la dosis fue significativa, no se observó ninguna reducción estadística en la calidad de la imagen entre los protocolos ULD y estándar. Esto sugeriría que las dosis al paciente pueden reducirse sin pérdida de calidad del diagnóstico”, explican desde Planmeca Group.
Estas ventajas están disponibles para todos los usuarios, sin limitación alguna. Cada unidad CBCT de Planmeca incorpora Planmeca Ultra Low Dose como característica de serie. Puede utilizarse con cualquier tamaño de vóxel o modo de obtención de imágenes tan solo pulsando un botón.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.