Revista
Sanitas Dental ha desarrollado soluciones digitales innovadoras con el objetivo tanto de maximizar la protección de sus pacientes como de acercarse a sus clientes sin necesidad de que se tengan que desplazar a los centros. Este avance se debe a que, tras la irrupción del COVID-19, la digitalización se ha convertido en un verdadero valor diferencial con el que la compañía aspira a ofrecer las mejores soluciones, tratamientos y servicios.
De esta forma, la división de dental de la aseguradora ha puesto en marcha un asistente virtual de citación disponible 24 horas, la posibilidad de leer y firmar la documentación necesaria desde el propio domicilio accediendo a visitas más rápidas en clínica, videoconsulta dental para resolver posibles dudas y evitar desplazamientos innecesarios o un espacio on-line con toda la información de salud bucodental del paciente y consejos personalizados.
Cabe destacar que, tras la situación vivida, la salud bucodental se ha visto afectada negativamente en buena parte de la población durante estos meses de aislamiento. Como se extrae del reciente estudio de Sanitas sobre cómo el confinamiento ha afectado a la salud bucodental de los españoles, el estado de alarma ha provocado el agravamiento de patologías bucodentales en más del 13% de las personas. Retrasos en las revisiones o tratamientos dentales pospuestos han generado problemas en la salud oral de muchas personas, que pueden tener consecuencias graves en la salud general.
"Por ello, desde Sanitas Dental se está trabajando para retomar el ritmo de vuelta a la normalidad y proporcionar un cuidado fácil, constante y deslocalizado de la salud bucodental. Además, esta digitalización ha ayudado a abordar en tiempo récord un nuevo protocolo de seguridad basado en la innovación tecnológica y medidas de protección para posibilitar visitas más eficientes y seguras, además de un cuidado fácil, constante y deslocalizado de la salud bucodental", aseguran desde Sanitas Dental.
La actual situación requiere, por su parte, de medidas excepcionales y, en el caso de Sanitas, formar parte de un gran grupo sanitario ha ayudado a contar con los equipos de protección homologados y a implementar las máximas medidas de seguridad. Entre estas medidas destacan la realización de un triaje digital previo a la cita a través un formulario con un apartado específico de preguntas sobre el COVID-19. Asimismo, se han instalado mamparas de protección, toma de temperatura, dispensadores de gel hidroalcohólico o alfombras de desinfección de calzado en la entrada de las clínicas.
Los centros tendrán un aforo limitado y las citas se han espaciado en tramos de 15 minutos para realizar una desinfección de todos los gabinetes, así como una esterilización de todos los utensilios. En el mes de agosto, los horarios se han ampliado para poder dar servicio a más pacientes a pesar del espacio entre citas y para los clientes de Sanitas, se ofrece la posibilidad de ser atendido y continuar con un tratamiento en cualquier clínica de España a pesar de estar de vacaciones. También se ha tenido muy en cuenta la seguridad de los profesionales sanitarios, que cuentan con equipos completos de protección homologados a su disposición.
Además de las medidas de seguridad mencionadas, se ha establecido un protocolo con indicaciones para los pacientes que acudan a las clínicas. La puntualidad será uno de los principales requerimientos, con el objetivo de garantizar que se cumple la distancia de seguridad entre personas y no se dan acumulaciones de gente en el interior de los centros y en salas de espera. Por otro lado, se insta a acudir solo a la clínica, excepto en casos puntuales como niños o personas con necesidades especiales. El uso de guantes y mascarilla es obligatorio, así como mantener la distancia de 1,5 metros con el resto de las personas, para lo cual existe una señalización específica en las clínicas. Por último, es importante no portar reloj, pulseras, anillos u otros complementos, y los pagos se realizarán preferentemente con tarjetas contactless.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.