Estética y Conservadora

Incrustación de composite bioreplicada mediante la técnica de inyección indirecta en modelos 3D

La incorporación de nuevas herramientas digitales en el campo de la odontología nos permite desarrollar nuevas técnicas que nos llevan a una práctica más eficiente y productiva. Aquí se presenta un caso clínico donde modificamos la técnica de inyección directa de composite en el sector anterior por la inyección indirecta sobre modelos imprimidos 3D, para realizar incrustaciones de composite en sector posterior; como una alternativa clínica al fresado de bloques de composite, manteniendo sus ventajas y propiedades, pero a la vez disminuyendo su coste de forma considerable. La posibilidad de registrar la morfología original del paciente antes de realizar la endodoncia nos permite obtener la anatomía más funcional sin necesidad de utilizar softwares de diseño. Esta técnica sólo requiere de un escáner intraoral, una impresora 3D, silicona transparente y composite, permitiendo realizar incrustaciones de gran diseño y función sin la necesidad de invertir en softwares 3D y fresadoras con su inversión pertinente y sus costes de mantenimiento. 

Autor: Dr. Francesc Spa Arnau 

Introducción 

Tras el tratamiento endodóntico, hay que evaluar la cantidad de diente remanente para elegir el tipo de rehabilitación más indicada. En la mayoría de los casos, el tratamiento de elección es la incrustación, dependiendo del diseño, realizaremos una endocrown o un overlay. Con este tratamiento reducimos el riesgo de fractura al eliminar la interfase de material-diente en la cara oclusal y podemos mantener la totalidad del diente remanente en su parte más basal (1). Gracias a la adhesión, podemos sustituir el tratamiento clásico del perno muñón y corona, mucho más invasivo. 

Los materiales más utilizados para las incrustaciones son los composites con alta carga inorgánica y la cerámica de disilicato (1). Los composites son una buena alternativa: gracias a su matriz de resina se absorben las fuerzas que se producen durante la masticación y su relleno inorgánico ofrece una mayor resistencia al desgaste. Y las incrustaciones de composite pueden ser realizadas mediante una técnica directa, en boca o bien mediante una técnica indirecta, realizada fuera de la cavidad bucal. 

 Las ventajas de la técnica indirecta son la posibilidad de elegir el material, controlar la contracción de la polimerización en materiales acrílicos y la comodidad/rapidez clínica que representa para el paciente y el propio odontólogo, su cementado. Además, sumamos la evidente reducción en el tiempo de sillón (2). 

En términos de productividad, cuanto menos tiempo de sillón mejor, pero para poder realizar una incrustación indirecta es necesario asumir más costes, como el gasto del laboratorio. Las dos técnicas indirectas para la realización de incrustaciones de composite más utilizadas son: 

- Fresado de un bloque de composite (Cerasmart, Lava ultimate…). 

- La técnica clásica de aplicación por capas. 

Actualmente existe un auge de la Odontología Digital en nuestro país. Cada vez son más las clínicas que poseen un escáner intraoral y, en algunos casos, impresoras 3D y/o fresadoras (3). Se escanea el diente endodonciado, previamente preparado y tallado, se manda al laboratorio para que se diseñe y frese la restauración. 

Recientemente, se publicó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia en la que se permite al odontólogo realizar el diseño y fresado de una restauración unitaria, siempre que sea para un paciente de su clínica y sin posibilidad de realizarlo para terceros (4). 

Poder realizar un simple escaneo de no más de dos minutos y cementar una restauración que tiene un gran ajuste, permite mejorar mucho la experiencia para el paciente y la previsibilidad en nuestras restauraciones. 

En muchos casos, los dientes afectados por pulpitis irreversible o necrosis todavía presentan su propia morfología bien conservada; por ejemplo, en dientes con caries tipo II o con el síndrome del diente fisurado. Si podemos bioreplicar su propia morfología en nuestra restauración, aseguraremos su función e integración en el sistema masticatorio del paciente. 

La inversión económica de un sistema que permita diseñar y fresar nuestras incrustaciones hace que, en mucho de los casos, los dentistas sigamos enviándolo al laboratorio. En cambio, las impresoras 3D son mucho más económicas y permiten, entre otros, imprimir modelos de 25 a 50 micras de precisión a un coste razonablemente más económico. 

Queremos presentar una variación del ‘Flow digital’ convencional, mediante una técnica donde sólo es necesario el uso de escáner intraoral y una impresora 3D. 

Los nuevos composites inyectados con alta carga nos permiten realizar en nuestra consulta restauraciones con las propiedades muy similares de los composites fresados, bioreplicando la forma original del paciente y sin la necesidad de invertir en programas de diseño ni fresadoras. 

Caso clínico 

Paciente refiere molestias al frío y al calor que no remiten y dolor espontáneo por la noche. En la RX periapical se observa una caries con afectación pulpar. El plan de tratamiento consiste en la realización de la endodoncia y una incrustación tipo overlay de composite, pero mediante el concepto de bioréplica inyectada en modelo 3D. 

Previo a la apertura cameral, realizamos un escaneado intraoral solamente del diente y de los dientes contiguos. A este escaneado lo llamaremos a partir de ahora ‘escaneado pre’. 

Durante la apertura cameral, realizamos directamente la preparación del diente para la futura incrustación que nos facilitó la visión y localización correctamente los conductos. Instrumentamos con limas rotatorias e irrigamos abundantemente con hipoclorito al 5%. Antes de colocar la obturación provisional, realizamos el escaneado del diente remanente obteniendo el ‘escaneado post’ y usamos el espectrofotómetro para validar el color de la restauración. 

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 52 de DM El Dentista Moderno

Más noticias

Align novedades ids2023
Novedades

La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.

Cigarrillo electronico tabaco
Actualidad

La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.

Clinica dental sillon pexels
Actualidad

Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.

Ticare Perio Hybrid
Novedades

Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.

Captura de pantalla 2023 03 23 a las 14.08.48
Novedades

Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología. 

44REUNIONSEOP MINI
Eventos

La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.

Dr fernando noguerol dm73
Entrevistas a doctores/as

“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.

Blockchain DMmar 123rf2
Pensando en futuro

El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.

Promosalud SEPA DENTAID
Actualidad

SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas