Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin)

“Es esencial avanzar en la recuperación y construir esa nueva realidad dando pasos firmes, pero cautelosos”

Margarita Alfonsel.
Margarita Alfonsel.

Desde el primer momento, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha dado un paso al frente para aportar su granito de arena en los momentos más duros de esta crisis sanitaria. Un ejemplo de ello ha sido el Corredor Aéreo Sanitario, iniciativa en la que se detiene especialmente Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, en esta entrevista que también analiza el resto de acciones que se han llevado a cabo en este sentido, así como el apoyo que seguirá aportando al sector en su camino hacia la nueva normalidad.

DM.- ¿Cómo están afrontando desde Fenin esta emergencia sanitaria? ¿Puede resumir las principales iniciativas que se han ido llevando a cabo a este respecto desde la federación?

Margarita Alfonsel (M.A).- En las primeras semanas nos centramos en incrementar la llegada de material sanitario a nuestro país y, lo logramos en gran parte, gracias a la creación de un Corredor Aéreo Sanitario Madrid-Shanghái-Madrid. También remitimos a la Administración información exhaustiva de todas las empresas activas en nuestro territorio, así como los productos comercializados de forma detallada con las exigencias legislativas que debían demandarse. Hemos colaborado con las autoridades para agilizar en la medida de lo posible las importaciones, con un nivel de relación muy estrecho a través de las oficinas económicas y comerciales de las embajadas, entre otras muchas acciones. Obviamente, hemos mantenido líneas de trabajo muy activas especialmente con los Ministerios de Sanidad, Industria, Ciencia e Innovación y Hacienda y con la AEMPS por ser nuestra Autoridad Competente. Posteriormente, a medida que ha ido avanzado y evolucionado la pandemia, hemos entendido que era hora de empezar a trabajar pensando en el futuro, en un Plan Estratégico de Transición hacia la Recuperación del Sector.

DM.- Más en concreto, ¿puede hablarnos del Corredor Aéreo Sanitario? ¿Cuáles han sido sus principales cifras?

(M.A).- La iniciativa del corredor es un ejemplo de una alianza tan inédita como efectiva, ya que ha permitido la suma del conocimiento y las capacidades de Fenin, el grupo logístico Oesía y la compañía aérea Iberia en el momento más crítico de esta crisis, todo ello con el apoyo de cuatro ministerios. De hecho, nos sentimos muy satisfechos de la contribución de nuestro Corredor Aéreo, puesto que ha permitido, a través de los 26 vuelos operados hasta el día de hoy, la llegada a España de más de 460 toneladas de productos sanitarios, productos tan esenciales y necesarios frente al COVID-19 como las mascarillas, los guantes o los respiradores, en unas largas semanas de grandes tensiones en los mercados internacionales, con una demanda mucho más alta que la oferta.

DM.- En estos momentos tan difíciles, desde el sector, ¿qué medidas le piden al Gobierno para paliar los efectos del COVID-19?

(M.A).- Para nuestro sector es urgente trabajar con la Administración en un plan estratégico que proteja al tejido industrial y que fomente la producción nacional de tecnologías sanitarias a corto, medio y largo plazo. Y, para ello, abogamos por adaptar las particularidades de las empresas activas del sector, tanto fabricantes nacionales como multinacionales con o sin plantas de fabricación en nuestra geografía, distribuidores o importadores. A este respecto, es necesaria más certidumbre para atraer las inversiones de las multinacionales hacia nuestro país. Todo sin olvidarnos de las herramientas financieras que son más necesarias que nunca, en este contexto, deberían establecerse líneas de crédito y certeza en los términos de pago (disminución de la deuda de las CC.AA.) para ser altamente competitivos. Y también se ha de avanzar en la apuesta por la internacionalización de nuestras empresas, un ámbito en el que se ha producido una dramática involución en cuanto a apoyos institucionales en los últimos años. De cara a futuro estamos analizando en profundidad las consecuencias financieras de esta crisis y las medidas concretas que habrán de implementarse de manera urgente para proteger nuestro tejido industrial e impulsar la innovación y la internacionalización del Sector.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 51 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas