Revista
Un estudio de Fenin con la colaboración de Cotec ha analizado el Índice de Madurez Digital de los 17 servicios de Salud autonómicos. El trabajo fue seleccionado en la II convocatoria del Programa de Innovación Abierta de Cotec, dentro de la categoría del Sector Público Innovador.
Los servicios de Salud autonómicos presentan un “índice bajo” de transformación digital. Es la principal conclusión de un análisis realizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) con la colaboración de la Fundación Cotec para la innovación. El proyecto fue seleccionado en el marco de la II convocatoria del Programa de Innovación Abierta (PIA) de Cotec, dentro de la categoría de Sector Público Innovador.
El análisis de los sistemas de salud de los 17 ejecutivos regionales se realizó antes de la actual crisis sanitaria, COVID-19, por lo que la información que aquí se refleja hay que contextualizarla. No obstante, debido la pandemia se ha potenciado la colaboración público-privada para aliviar los sistemas de salud.
El trabajo, que se ha llevado a cabo con la participación de los responsables de IT de los Servicios de Salud de las 17 CC.AA, se centra en cuatro ámbitos: servicios digitales para pacientes y para profesionales, infraestructura IT de salud digital y sistemas analíticos. El objetivo de este primer estudio es conocer el grado de implantación de la salud digital en España, y así tener un punto de vista de la realidad de cada Comunidad Autónoma y analizar sistemáticamente el conjunto de indicadores identificados en el análisis de índice de madurez digital.
Una de las conclusiones más destacadas del estudio es la necesidad de replantear un modelo de incorporación de nuevas tecnologías a los procesos asistenciales. “Es preciso dejar de gestionar las TIC como un fin en sí mismo y considerar que las herramientas digitales deben estar al servicio de ciudadanos, profesionales y gestores. La experiencia del usuario ha de orientarse a conseguir humanizar la tecnología, permitiendo a los profesionales dedicar más tiempo y de mayor calidad en la atención al paciente”. A pesar del actual desarrollo de las plataformas de colaboración y la adopción de redes sociales, se han de dar pasos firmes en el despliegue de este tipo de herramientas en los Servicios de Salud que permita una mayor y mejor interacción no presencial entre profesionales y pacientes. Además, existe una gran barrera en la transformación digital motivada por el gran número de aplicaciones específicas y departamentales, de carácter monolítico y estructurado en silos de información.
Aunque los datos han pasado a ser el componente fundamental para el desarrollo de soluciones de salud digital, estos todavía residen en un alto número de bases de datos y plataformas distintas no siempre bien integradas. “La incorporación de soluciones analíticas a todos los niveles representa una de las asignaturas pendientes para los Servicios de Salud y, aprovechando el enorme potencial de la inteligencia artificial, mejorar y desarrollar tanto sistemas descriptivos como predictivos y prescriptivos. Además, es necesario profundizar y trabajar en la transformación de un mayor número de servicios digitales, que permitan desarrollar nuevos modelos de prestación de la asistencia sanitaria, especialmente orientada a la gestión de la cronicidad y el envejecimiento activo y saludable de la población”.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
El Dr. Eduardo Montero, experto en periodoncia e implantes y director médico de Montero Periodoncia, nos explica las ventajas que ofrece el flujo digital tanto en la comunicación de la clínica con el laboratorio como para la cirugía guiada.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.