Actualidad

Hides Asturias pide que se decrete el cierre de los centros de higienistas bucodentales

Los colegios y asociaciones de Higienistas Bucodentales, Logopedas, Fisioterapeutas y Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias solicitan de forma conjunta el cierre de todos sus centros y clínicas, a excepción de las urgencias, ante la grave crisis sanitaria que afecta a los cuatro sectores.

En este sentido, han emitido una carta al consejero de Salud del Gobierno de Asturias, Pablo Ignacio Fernández Muñiz, explicando que tanto por número de ciudadanos afectados como por la extraordinaria exigencia para los profesionales sanitarios, cuyos tratamientos deben realizarse con plenas garantías de seguridad y atendiendo a la necesidad primaria de revertir la curva de contagio, se debe acordar el cierre de las clínicas y centros privados, así como la suspensión de sus actividades, a excepción de las urgencias siempre y cuando que dispongan de las medidas de protección necesarias (EPI).

En concreto, tanto el Colegio de Dentistas de Asturias como la Asociación Asturiana de Higienistas Bucodentales (Hides Asturias) han coincidido en la demanda del cierre de clínicas dentales por ser, en este momento, un foco de propagación del coronavirus por no contar con las medidas apropiadas para realizar los servicios de atención odontológica a los pacientes).

Así, con el fin de eliminar toda vía de contagio posible, los higienistas bucodentales, logopedas, fisioterapeutas y dietistas-nutricionistas explican al consejero de Salud del Gobierno de Asturias que en la situación actual de alerta sanitaria por el COVID-19 no pueden garantizar una asistencia segura a los pacientes ya que:

1. Nuestras intervenciones terapéuticas implican un
contacto directo con el paciente, muy cercano y mantenido en el tiempo, de tal
manera que se aumenta el riesgo de contagio entre el profesional y el paciente.

2. La gran mayoría de nuestros procedimientos
terapéuticos se realizan ante procesos patológicos o disfunciones que pueden
ser pospuestas por su carácter no urgente, evitando así contribuir a la
propagación del virus entre los ciudadanos que asisten a nuestras clínicas y/o
centros sanitarios, de otra forma, el riesgo asumido por el desplazamiento y
tratamiento es mayor que el beneficio que se puede obtener con nuestros
procedimientos terapéuticos.

3. El sector privado/liberal de nuestras profesiones
representa aproximadamente el 95% del total de nuestros profesionales y, en
este contexto, no disponemos de materiales de protección para cada paciente y
profesional, ni tampoco tenemos acceso a su compra pues existe un desabastecimiento
generalizado, como usted tiene conocimiento, además de ser primordial para
hospitales, a los cuales hemos donado los materiales que disponíamos.

4. Los modelos de propagación del virus aconsejan
restricciones en el movimiento de las personas, por lo que la asistencia de la
ciudadanía con frecuencia a nuestras clínicas y/o centros sanitarios, y sin
poder tomar las medidas de protección que se exigen, provocaría un aumento en
el número de contagios, lo que se vuelve especialmente importante si tenemos en
cuenta que el sector poblacional que normalmente se dirige a nuestros servicios
se considera, en relación a la edad y patologías previas, población de riesgo.

5. Se apliquen las mismas directrices en los Criterios para la Incapacidad Temporal ante la situación de pandemia de coronavirus iguales tanto para los profesionales que trabajen en el sector público como privado. Y, especial mención a las mujeres embarazadas: el observatorio de género y profesión de la organización médica colegial (OMC) considera que, en el caso especial de gestantes, “no deben ser expuestas innecesariamente a un riesgo mayor, como sería el de que los recién nacidos pudieran estar afectados”. Por ello, insta a darles “la opción de teletrabajo cuando fuera posible” o, en su defecto, que les otorguen “una baja laboral por enfermedad común que no detraiga sus derechos de disfrute de la posterior baja por maternidad”.

Más noticias

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 10.54.55
Actualidad

Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.

SEDCYDO foto 1
Eventos

La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 9.48.56
Eventos

Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.

Dientes_lecheniño123rf
Actualidad

Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.

KNTOGROUP LOS ORIGENES MINI
Eventos

Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación. 

Perez varela mini
Actualidad

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.

Congreso medicina oral semo scaled
Eventos

El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral 

Dr Eduardo Espinar dm75
Opinión

Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

PHB Raspalls 2023 0018
Novedades

Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas