Revista
Los colegios y asociaciones de Higienistas Bucodentales, Logopedas, Fisioterapeutas y Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias solicitan de forma conjunta el cierre de todos sus centros y clínicas, a excepción de las urgencias, ante la grave crisis sanitaria que afecta a los cuatro sectores.
En este sentido, han emitido una carta al consejero de Salud del Gobierno de Asturias, Pablo Ignacio Fernández Muñiz, explicando que tanto por número de ciudadanos afectados como por la extraordinaria exigencia para los profesionales sanitarios, cuyos tratamientos deben realizarse con plenas garantías de seguridad y atendiendo a la necesidad primaria de revertir la curva de contagio, se debe acordar el cierre de las clínicas y centros privados, así como la suspensión de sus actividades, a excepción de las urgencias siempre y cuando que dispongan de las medidas de protección necesarias (EPI).
En concreto, tanto el Colegio de Dentistas de Asturias como la Asociación Asturiana de Higienistas Bucodentales (Hides Asturias) han coincidido en la demanda del cierre de clínicas dentales por ser, en este momento, un foco de propagación del coronavirus por no contar con las medidas apropiadas para realizar los servicios de atención odontológica a los pacientes).
Así, con el fin de eliminar toda vía de contagio posible, los higienistas bucodentales, logopedas, fisioterapeutas y dietistas-nutricionistas explican al consejero de Salud del Gobierno de Asturias que en la situación actual de alerta sanitaria por el COVID-19 no pueden garantizar una asistencia segura a los pacientes ya que:
1. Nuestras intervenciones terapéuticas implican un
contacto directo con el paciente, muy cercano y mantenido en el tiempo, de tal
manera que se aumenta el riesgo de contagio entre el profesional y el paciente.
2. La gran mayoría de nuestros procedimientos
terapéuticos se realizan ante procesos patológicos o disfunciones que pueden
ser pospuestas por su carácter no urgente, evitando así contribuir a la
propagación del virus entre los ciudadanos que asisten a nuestras clínicas y/o
centros sanitarios, de otra forma, el riesgo asumido por el desplazamiento y
tratamiento es mayor que el beneficio que se puede obtener con nuestros
procedimientos terapéuticos.
3. El sector privado/liberal de nuestras profesiones
representa aproximadamente el 95% del total de nuestros profesionales y, en
este contexto, no disponemos de materiales de protección para cada paciente y
profesional, ni tampoco tenemos acceso a su compra pues existe un desabastecimiento
generalizado, como usted tiene conocimiento, además de ser primordial para
hospitales, a los cuales hemos donado los materiales que disponíamos.
4. Los modelos de propagación del virus aconsejan
restricciones en el movimiento de las personas, por lo que la asistencia de la
ciudadanía con frecuencia a nuestras clínicas y/o centros sanitarios, y sin
poder tomar las medidas de protección que se exigen, provocaría un aumento en
el número de contagios, lo que se vuelve especialmente importante si tenemos en
cuenta que el sector poblacional que normalmente se dirige a nuestros servicios
se considera, en relación a la edad y patologías previas, población de riesgo.
5. Se apliquen las mismas directrices en los Criterios para la Incapacidad Temporal ante la situación de pandemia de coronavirus iguales tanto para los profesionales que trabajen en el sector público como privado. Y, especial mención a las mujeres embarazadas: el observatorio de género y profesión de la organización médica colegial (OMC) considera que, en el caso especial de gestantes, “no deben ser expuestas innecesariamente a un riesgo mayor, como sería el de que los recién nacidos pudieran estar afectados”. Por ello, insta a darles “la opción de teletrabajo cuando fuera posible” o, en su defecto, que les otorguen “una baja laboral por enfermedad común que no detraiga sus derechos de disfrute de la posterior baja por maternidad”.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".