Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Hides Asturias pide que se decrete el cierre de los centros de higienistas bucodentales

Los colegios y asociaciones de Higienistas Bucodentales, Logopedas, Fisioterapeutas y Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias solicitan de forma conjunta el cierre de todos sus centros y clínicas, a excepción de las urgencias, ante la grave crisis sanitaria que afecta a los cuatro sectores.

En este sentido, han emitido una carta al consejero de Salud del Gobierno de Asturias, Pablo Ignacio Fernández Muñiz, explicando que tanto por número de ciudadanos afectados como por la extraordinaria exigencia para los profesionales sanitarios, cuyos tratamientos deben realizarse con plenas garantías de seguridad y atendiendo a la necesidad primaria de revertir la curva de contagio, se debe acordar el cierre de las clínicas y centros privados, así como la suspensión de sus actividades, a excepción de las urgencias siempre y cuando que dispongan de las medidas de protección necesarias (EPI).

En concreto, tanto el Colegio de Dentistas de Asturias como la Asociación Asturiana de Higienistas Bucodentales (Hides Asturias) han coincidido en la demanda del cierre de clínicas dentales por ser, en este momento, un foco de propagación del coronavirus por no contar con las medidas apropiadas para realizar los servicios de atención odontológica a los pacientes).

Así, con el fin de eliminar toda vía de contagio posible, los higienistas bucodentales, logopedas, fisioterapeutas y dietistas-nutricionistas explican al consejero de Salud del Gobierno de Asturias que en la situación actual de alerta sanitaria por el COVID-19 no pueden garantizar una asistencia segura a los pacientes ya que:

1. Nuestras intervenciones terapéuticas implican un
contacto directo con el paciente, muy cercano y mantenido en el tiempo, de tal
manera que se aumenta el riesgo de contagio entre el profesional y el paciente.

2. La gran mayoría de nuestros procedimientos
terapéuticos se realizan ante procesos patológicos o disfunciones que pueden
ser pospuestas por su carácter no urgente, evitando así contribuir a la
propagación del virus entre los ciudadanos que asisten a nuestras clínicas y/o
centros sanitarios, de otra forma, el riesgo asumido por el desplazamiento y
tratamiento es mayor que el beneficio que se puede obtener con nuestros
procedimientos terapéuticos.

3. El sector privado/liberal de nuestras profesiones
representa aproximadamente el 95% del total de nuestros profesionales y, en
este contexto, no disponemos de materiales de protección para cada paciente y
profesional, ni tampoco tenemos acceso a su compra pues existe un desabastecimiento
generalizado, como usted tiene conocimiento, además de ser primordial para
hospitales, a los cuales hemos donado los materiales que disponíamos.

4. Los modelos de propagación del virus aconsejan
restricciones en el movimiento de las personas, por lo que la asistencia de la
ciudadanía con frecuencia a nuestras clínicas y/o centros sanitarios, y sin
poder tomar las medidas de protección que se exigen, provocaría un aumento en
el número de contagios, lo que se vuelve especialmente importante si tenemos en
cuenta que el sector poblacional que normalmente se dirige a nuestros servicios
se considera, en relación a la edad y patologías previas, población de riesgo.

5. Se apliquen las mismas directrices en los Criterios para la Incapacidad Temporal ante la situación de pandemia de coronavirus iguales tanto para los profesionales que trabajen en el sector público como privado. Y, especial mención a las mujeres embarazadas: el observatorio de género y profesión de la organización médica colegial (OMC) considera que, en el caso especial de gestantes, “no deben ser expuestas innecesariamente a un riesgo mayor, como sería el de que los recién nacidos pudieran estar afectados”. Por ello, insta a darles “la opción de teletrabajo cuando fuera posible” o, en su defecto, que les otorguen “una baja laboral por enfermedad común que no detraiga sus derechos de disfrute de la posterior baja por maternidad”.

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas