Revista
Este artículo presenta tres casos de pacientes con mandíbulas edéntulas tratados con el sistema Trefoil, un innovador concepto de rehabilitación protésica dirigido a restablecer la función masticatoria en mandíbulas totalmente edéntulas. El objetivo del sistema Trefoil es dar solución a aquellos pacientes que acuden a la consulta con claros signos y síntomas de fracaso de implantes en el maxilar inferior, que necesitan una solución inmediata y definitiva, que de otra manera no se podría resolver sin tratamientos mucho más complejos, costosos y extendidos en el tiempo.
Autor: Dr. José A. Cabezas Chapado
El sistema Trefoil es un innovador concepto de rehabilitación
protésica en mandíbulas totalmente edéntulas. Está basado en la combinación de
un sistema de cirugía guiada con un sistema de prótesis simplificado que
permite la colocación, el mismo día de la cirugía, de una barra/prótesis
estandarizada, prefabricada y totalmente pasiva sobre tres implantes de diámetro
ancho, gracias a un mecanismo de compensación que permite regular hasta un
desvío angular de 4 grados, un desvío horizontal de 0,4 mm y un desvío
vertical de 0,5 mm, haciendo de este tipo de protocolo un tratamiento muy
predecible en sus resultados (1).
Basado en el protocolo del ya descatalogado Branemark
System Novum, el Profesor Doctor Per-Ingvar Branemark y colaboradores
desarrollaron el sistema Trefoil como una evolución de lo anterior:
Este sistema va dirigido a aquellos pacientes que
necesitan restablecer su función masticatoria en mandíbulas totalmente
edéntulas, siempre y cuando se cumplan unas condiciones anatómicas mínimas
evaluadas basándose en una correcta anamnesis e historia clínica completa y
apoyada por pruebas complementarias de diagnóstico por imágenes: ortopantomografía
y CBCT.
El objetivo del sistema Trefoil es dar solución a
aquellos pacientes que acuden a la consulta con claros signos y síntomas de
fracaso de implantes en el maxilar inferior, que necesitan una solución
inmediata y definitiva, que de otra manera no se podría resolver sin
tratamientos mucho más complejos, costosos y extendidos en el tiempo.
Este artículo no tiene por objeto promover este tipo de
procedimiento de manera estandarizada en el tratamiento de la mandíbula
edéntula, pues cada caso tiene que ser evaluado de manera individual y un
factor socioeconómico no debe ser condicionante suficiente para la utilización
del mismo, como en ocasiones se ha justificado en su uso.
A partir de su protocolo quirúrgico, este artículo
expone una manera más simplificada de dicho procedimiento: la combinación del
sistema Trefoil con una planificación guiada del mismo en el programa DTX
Studio Implant y posterior fabricación de una férula quirúrgica piloto
customizada e impresa 3D en la propia clínica, que nos va a aportar una
valiosísima información tanto de la planificación tridimensional del caso
antes de su realización como de las distancias de las estructuras nobles
anexas.
Los requisitos mínimos que se deben cumplir en la
anatomía del maxilar inferior del paciente son:
A su vez, se hace necesaria la evaluación preoperatoria
de la anatomía esquelética del paciente a fin de evaluar posibles limitaciones
biomecánicas y/o protésicas en situaciones más severas en clases II y III que
podrían requerir estructuras protésicas más personalizadas.
Son contraindicaciones a dicho tratamiento:
El sistema Trefoil (3) es un sistema innovador que se
utiliza para restablecer la función masticatoria en mandíbulas totalmente
edéntulas. Está basado en la combinación de un sistema de cirugía guiado con un
sistema de prótesis simplificado que permite la colocación, el mismo día de la
cirugía, de una barra/prótesis estandarizada, prefabricada y totalmente pasiva
gracias a un mecanismo de compensación que permite regular hasta un desvío
angular de 4 grados, un desvío horizontal de 0,4 mm y un desvío vertical de
0,5 mm haciendo de este tipo de protocolo un tratamiento muy predecible en sus
resultados.
Si bien no hay mucha literatura sobre el sistema Trefoil,
sí existen muchos estudios que confirman las múltiples ventajas de las prótesis
fijas en relación a las de tipo removibles; no solo en la estabilidad y la
función masticatoria, sino también en lo referente a los desgastes y zonas de
fricción tanto de los mecanismos de retención de las mismas como de las áreas
mucosas afectadas en su soporte.
Algunos estudios presentan altos valores de estrés
alrededor de los implantes evaluados en rehabilitaciones con tres implantes de
plataforma regular, en comparación a este mismo tipo de tratamiento realizado
con tres implantes de plataforma ancha donde el nivel de estrés alrededor de
los mismos se ve drásticamente reducido, incluso si se compara con una
rehabilitación con cinco implantes de plataforma regular colocados
interforámenes mentonianos, lo que probablemente motive la baja perdida de
hueso marginal que se ha puesto de manifiesto en todos los estudios tempranos
realizados al respecto (4).
Por todo esto, consideramos que Trefoil ha demostrado una alta tasa de éxito clínico no solo por los estudios anteriormente referenciados y sus valores analizados, sino también por el alto grado de satisfacción de los pacientes tratados con dicho sistema y la devolución de su función y estética de forma inmediata con un reducido tiempo de tratamiento y, en consecuencia, de los costes del mismo.
También puede consultar el número 49 de DM El Dentista Moderno.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.