Revista
Con motivo de la situación de emergencia de salud pública provocada por el coronavirus, el Ministerio de Sanidad decretó ayer, 15 de marzo, que las personas jurídicas, nacionales o extranjeras ubicadas en el territorio nacional, que tengan como actividad la fabricación y/o importación de alguno de los siguientes productos lo comuniquen al Ministerio de Sanidad:
Es decir, los sujetos obligados a proporcionar tal información sobre sus existencias de EPI -equipos de protección individual- (Art.2 Orden SND/233/2020) son empresas fabricantes, importadoras y desarrolladoras de productos sanitarios, pero, según explica el Consejo General de Dentistas de España, en ningún caso se refiere a centros sanitarios, clínicas dentales, ni personas físicas, sin perjuicio de posteriores medidas que pudieran adoptarse.
Por otro lado, el Consejo General de Dentistas indica que el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma, anunciado por el Gobierno el pasado 14 de marzo de 2020, en principio, durante 15 días, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 no contempla el cierre de los centros sanitarios, categoría en la que se incluyen las clínicas dentales.
En este sentido, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General, señala que la organización colegial no tiene potestad para ordenar el cierre de las clínicas dentales y que “cada facultativo puede adoptar la medida que considere oportuna”, pero apela a la “responsabilidad y profesionalidad de todos los colegiados de España para afrontar esta situación sanitaria”. En el caso de no cerrar, el Consejo expone algunas sugerencias, tal y como ya publicó DM El Dentista Moderno el 13 marzo en esta noticia.
Así, el Consejo General de Dentistas ha elaborado un nuevo informe técnico centrado específicamente en las recomendaciones y medidas a tomar para el control de la infección en la consulta dental, el cual se puede descargar aquí.
El Consejo General de Dentistas muestra su absoluta
disposición a colaborar con el Gobierno y las autoridades sanitarias con el fin
de que “esta grave situación se solucione lo antes posible”. Asimismo, les
insta a tomar las medidas económicas oportunas que faciliten los ERTE (Expediente
Temporal de Regulación de Empleo) y las exenciones fiscales, “permitiendo
paliar el descalabro económico de los profesionales autónomos en esta enorme
crisis, con la esperanza y deseo de que se pueda volver a la normalidad con la
mayor prontitud”.
Desde el Consejo General de Dentistas se informará sobre
cualquier medida que tome el Gobierno de España que afecte a la profesión.
Del total de 42.860 profesionales, 25.425 son mujeres (59,3%) y 17.435 son hombres (40,6%), lo que refleja que la tendencia hacia la feminización de la Odontología que empezó hace unos años ya está consolidada.
Esta herramienta, desarrollada y entrenada durante más de un año, permite gestionar de forma automatizada recordatorios, citas, seguimientos postratamiento e incluso mensajes de bienvenida, manteniendo siempre un tono cercano y respetuoso.
De un programa científico de vanguardia a juegos gigantes Pac-Man y música en directo: Alpha-Bio Iberia redefine cómo se vive un congreso dental.
La aportación de AlleDental incluye una amplia variedad de material odontológico que permitirá mejorar la calidad del servicio ofrecido en las clínicas de la ONG. Esta acción refuerza el compromiso social de la empresa con la salud bucodental y el acceso equitativo a la atención sanitaria.
Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados.
Los especialistas recomiendan que los niños visiten al odontopediatra por primera vez a los 3 años de edad, salvo que sea necesario acudir antes.
En este artículo, conoceremos cómo la ingeniería se ha puesto al servicio de la odontología con la democratización del acceso a la simulación FEM para los profesionales y el potencial de herramientas como DentalFEM, la primera plataforma web que permite realizar planificaciones de procesos de implantología basados en biomecánica computacional, simulando la realidad en un ordenador a través de la creación de un gemelo digital del paciente.
3Shape ha celebrado el Digital Innovation Summit, un evento 100% online y gratuito que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas innovaciones en odontología digital, incluyendo el nuevo TRIOS 6.
Los implantes cigomáticos ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado. Sobre todo, en aquellos pacientes con un maxilar superior que presenta una gran atrofia, en el que no se pueden realizar injertos óseos o éstos han fracasado previamente. El objetivo de este artículo es exponer el protocolo quirúrgico de colocación de los implantes cigomáticos y revisar la literatura actual sobre la evolución clínica de estos implantes y sus diferentes técnicas.