Revista
Más de mil profesionales de la odontología de toda España han asistido al VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE), que ha tenido lugar los días 31 de enero y 1 de febrero en Málaga convirtiendo la ciudad en un importante centro tecnológico a escala europea, para actualizar sus conocimientos y conocer las novedades en aparatología digital dental.
El presidente del Comité Organizador el Dr. Bruno Pereira puso de manifiesto que el objetivo de este Congreso es conseguir un programa científico para el experto y para el principiante. Que puedan encontrar un lugar donde tener contacto directo con la industria, dijo. Así, "nuestro objetivo es ofrecer al profesional un Congreso para todos, SOCE Digital + SOCE Higienista + SOCE Gestión + SOCE Interdisciplinar", explicó. Pereira también destacó el magnífico trabajo del Comité Científico presidido por el Dr. Jaime Gil, los Dres. María Paz Salido y Rafael Martínez de Fuentes, el Sr. Fabián Soto y el Dr. Vicente Farga. "Todos han hecho una gran labor que se ha traducido en una oferta formativa de máximo nivel, con los últimos avances en tecnología digital para que el asistente haya podido actualizarse", aseguró.
La inauguración corrió a cargo de los doctores Jaime Gil, Bruno Pereira, Imanol Donnay, María Paz Salido y Rafael Martínez de Fuentes. El Dr. Imanol Donnay, presidente de la SOCE, destacó la transformación digital y el papel de la sociedad para dar soporte y establecer plataformas de comunicación entre el profesional y la empresa. Y la formación como punto de partida.
Bajo el lema “Actualízate en Odontología Digital”, los asistentes han participado durante dos días en diferentes ponencias, talleres y debates que han contado con los ponentes nacionales e internacionales más importantes del momento, expertos en diferentes campos de la odontología.
Así, en esta nueva edición se han tratado temas como la monitorización 3D de pacientes, la implantología digital, los materiales chairside, las carillas first fit, los tratamientos multidisciplinares con ortodoncia invisible, la fotobiomodulación, las prótesis removibles CAD-CAM, la cirugía guiada, la endodoncia digital, los nuevos flujos de trabajo digital y las nuevas tecnologías digitales en el laboratorio, entre otros.
Una de las grandes novedades de esta edición ha sido el speech corner, un espacio reservado para demostraciones donde se podía ver y probar en primera persona las últimas novedades.
Por otro lado, SOCE Málaga 2020 ha contado con la exposición comercial ExpoSOCE donde las empresas de materiales, equipamiento, investigación y desarrollo pudieron presentar sus últimos avances tecnológicos.
Finalmente, la Sociedad Española de Odontología Digital ha anunciado que trabaja ya en la nueva edición de su próximo congreso nacional, que tendrá lugar en Valencia los días 29 y 30 de enero de 2021.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.