Revista
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado el informe “Las cifras del cáncer en España 2020”, del cual se desprende que en 2020 habrá 8.604 nuevos casos de cáncer de cavidad oral y faringe. De esta cifra, 6.049 casos se estima que afectará a hombres y el resto, 2.555, a mujeres.
El consumo de tabaco y alcohol es responsable por si solo de tres de cada cuatro cánceres orales, por lo que la lucha antitabáquica y la reducción del consumo de alcohol constituyen estrategias clave, aseguran desde el Consejo General de Dentistas de España. Asimismo, tratar las infecciones provocadas por algunos tipos de virus y los roces que pueden producir las prótesis mal ajustadas en la cavidad oral, son fundamentales para una correcta prevención.
Llevar una alimentación sana y equilibrada, tomando abundantes frutas y verduras, mantener una buena higiene oral y visitar al dentista de forma periódica, son algunos factores de protección frente al cáncer oral.
También es importante buscar cualquier signo de alarma haciendo una autoexploración. Para realizar una correcta autoexploración es necesario examinar los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías. En cualquier caso, esta autoexploración nunca puede sustituir las visitas al dentista que, a partir de los 40 años debe realizarse cada 6 meses, recuerdan desde el Consejo.
Desde el Consejo General de Dentistas incide en la necesidad de seguir trabajando para concienciar sobre la detección precoz de esta enfermedad. Así, su presidente, el Dr. Óscar Castro Reino, declara que “los dentistas se encuentran en una posición privilegiada en la lucha contra el cáncer oral, tanto por la localización de estos tumores como por la gran posibilidad que tienen de poder detectarlo en fases precoces, a través de un examen rutinario a los pacientes. Por eso es imprescindible que se acuda periódicamente a revisión, e inmediatamente si se detecta cualquier anomalía en la cavidad oral”.
En este sentido, el Dr. Castro subraya que el compromiso del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española contra el cáncer oral es firme, por lo que seguirán promoviendo campañas periódicas y creando plataformas de información sanitaria como www.canceroral.es.
En general, según el informe de la SEOM, el número de
nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2020 alcanzará los
277.394, cifra muy similar a la de 2019, con 277.234 de casos. Cabe destacar el
continuo aumento de nuevos casos en mujeres, de casi un 1% respecto a 2019, frente
al descenso de la incidencia en hombres de más de medio punto. Pero, gracias a
los avances en los tratamientos, un 53% de los pacientes sobrevive a los cinco
años, también según la SEOM.
Uno de los tratamientos más habituales en los pacientes con algún tipo de tumor es la quimioterapia. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor, con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. Estos fármacos llegan prácticamente a todos los tejidos del organismo, y ahí es dónde ejercen su acción, tanto sobre las células malignas como sobre las sanas. Debido a la acción de los medicamentos sobre estas últimas, pueden aparecer una serie de síntomas, más o menos intensos y generalmente transitorios, denominados efectos secundarios.
Algunos de estos efectos secundarios están relacionados con la salud bucodental. En concreto, el Dr. Ventura Menardia, responsable de la Comisión Social del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), explica que “hasta un 40% de los pacientes que reciben un tratamiento de quimioterapia pueden acabar teniendo algún problema bucal, siendo los más frecuentes la mucositis, la infección oral, el dolor o las hemorragias”. Para prevenir la aparición de estos síntomas o atenuar en lo posible las molestias que puedan ocasionar, es de gran importancia acudir al dentista para realizar revisiones y además controlar y mejorar en la medida de lo posible la higiene dental.
“Desde el COEC queremos resaltar la trascendencia de vigilar también la salud bucodental. Entendemos que ante un diagnóstico de cáncer muchas veces el paciente se centra en esta enfermedad y se olvida del resto de cosas que la rodean. Cada vez tiene más importancia un enfoque integral del tratamiento, y los dentistas también deben formar parte de él”, resalta el Dr. Antoni Gómez, presidente del COEC.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.