Revista
El valor del mercado del sector dental en 2019 en España se situó en los 800 millones de euros, una cifra alineada a la del año anterior, según los datos preliminares extraídos del informe sectorial presentados en Madrid por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) con la colaboración de la consultora Key-Stone.
El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, y la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, fueron los encargados de inaugurar la jornada “Dinámicas evolutivas del sector Dental: valores, tendencias y herramientas de análisis”, en la que también participaron Roberto Rosso, fundador y presidente de la consultora Key-Stone, y Eva Beloso, coordinadora del sector dental de Fenin.
Rosso expuso algunos de los datos por segmentos más significativos del informe, entre los que destaca el mercado de equipamiento que alcanzó los 175 millones de euros en 2019, lo que supone un decrecimiento entorno al 10% respecto al año anterior. Como causas principales de esta caída, el presidente de la consultora Key-Stone apuntó al incremento notable en 2018 por el efecto impulsor del mercado tras la celebración de la feria Expodental en los años pares y por la implantación tanto en clínicas dentales como en laboratorios protésicos de las tecnologías CAD-CAM.
Por otro lado, el segmento de consumibles ha experimentado un crecimiento de 325 millones de euros, lo que supone un incremento del 4%. En opinión de Rosso, “el consumo es el verdadero indicador del ‘estado de salud’ del sector; nos indica cuál es su crecimiento real”. Así, estos datos demuestran que el mercado va desarrollándose positivamente en términos de pacientes tratados.
Respecto al mercado de especialidades, donde se engloban los productos de implantología y ortodoncia, según los datos del informe, todo apunta a que ha podido empezar una fase de decrecimiento. Pero “se tendrá que evaluar si es de tipo coyuntural o estructural”, apuntó Rosso.
En particular, la ortodoncia está creciendo de forma muy importante gracias a los alineadores, que de momento no se están midiendo en este mercado, pues se tienen que considerar como dispositivos médicos a medida y no tanto como productos de consumo. También por esta razón, según los expertos se estaría produciendo un cierto estancamiento del mercado de los productos ortodónticos tradicionales.
Por último, en relación con el segmento de los implantes, la reducción se estima alrededor del 3%, y en este caso se está observando un ligero decrecimiento también en unidades. Para analizar este fenómeno, según ha indicado Roberto Rosso, “se tendría que considerar también que estamos asistiendo en toda Europa, y también en España, a un gran cambio de actitud por parte de los dentistas, con una nueva “corriente de pensamiento” fuertemente orientada hacia la conservación de los dientes, el ahorro biológico, la restauración, la prótesis adhesiva, etc.”.
Teniendo en
cuenta estos resultados, el mercado global del sector dental sigue manteniendo
su estabilidad y se prevé que la nueva edición de Expodental, que tendrá lugar
el próximo mes de marzo, volverá a dar un impulso al mercado con el atractivo
de las innovaciones que se presenten.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.