Revista
“La prevención, la integridad y la transparencia son los principios fundamentales con los que la industria de Tecnología Sanitaria se encuentra fuertemente comprometida”, ha asegurado la secretaria general de Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Margarita Alfonsel, tras hacer balance del Código Ético del sector que entró en vigor hace dos años.
El Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria, transpuesto por Fenin de la patronal internacional Medtech Europe, es uno de los principales compromisos de la federación española, que ha sido gestionado a través de la Unidad de Ética y Cumplimiento, órgano autónomo encargado de desarrollar y supervisar su implementación y correcta aplicación en el día a día. Esta unidad desarrolla una importante actividad de cara a fortalecer la colaboración con las diferentes sociedades científicas que cooperan con las empresas del sector, así como los organizadores de congresos científicos.
En este sentido, la citada unidad cuenta con un Sistema de Validación de Eventos, que ha certificado más de 4.244 eventos formativos organizados por sociedades científicas y organizaciones sanitarias durante estos dos años, en los que la industria ha colaborado con la formación de los profesionales de la salud.
Asimismo, con la entrada en vigor del Código Ético se creó el Sello Ético, mediante el cual las empresas del sector se pueden adherir a él de forma voluntaria. Hasta final de diciembre de 2019, un total de 195 entidades se habían adherido ya a dicho sello: de estas, la mitad son sociedades científicas y organizaciones sanitarias, explica Fenin en un comunicado.
Tanto el Código Ético del sector como su implementación a través del Sistema de Validación de Eventos y del Sello Ético han recibido un accésit en los III Premios a la Transparencia, Integridad y Lucha contra la Corrupción, que concede el Consejo General de la Abogacía junto con Transparencia Internacional España.
Durante este año 2020, la Unidad de Ética y Cumplimiento se ha marcado como objetivos intensificar la labor didáctica, con más cursos y jornadas para seguir formando a los socios del sector de Tecnología Sanitaria, y realizar un mayor seguimiento de los procedimientos de auditorías vinculados al Sello Ético, tanto para eventos nacionales como internacionales.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud