Revista
“La prevención, la integridad y la transparencia son los principios fundamentales con los que la industria de Tecnología Sanitaria se encuentra fuertemente comprometida”, ha asegurado la secretaria general de Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Margarita Alfonsel, tras hacer balance del Código Ético del sector que entró en vigor hace dos años.
El Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria, transpuesto por Fenin de la patronal internacional Medtech Europe, es uno de los principales compromisos de la federación española, que ha sido gestionado a través de la Unidad de Ética y Cumplimiento, órgano autónomo encargado de desarrollar y supervisar su implementación y correcta aplicación en el día a día. Esta unidad desarrolla una importante actividad de cara a fortalecer la colaboración con las diferentes sociedades científicas que cooperan con las empresas del sector, así como los organizadores de congresos científicos.
En este sentido, la citada unidad cuenta con un Sistema de Validación de Eventos, que ha certificado más de 4.244 eventos formativos organizados por sociedades científicas y organizaciones sanitarias durante estos dos años, en los que la industria ha colaborado con la formación de los profesionales de la salud.
Asimismo, con la entrada en vigor del Código Ético se creó el Sello Ético, mediante el cual las empresas del sector se pueden adherir a él de forma voluntaria. Hasta final de diciembre de 2019, un total de 195 entidades se habían adherido ya a dicho sello: de estas, la mitad son sociedades científicas y organizaciones sanitarias, explica Fenin en un comunicado.
Tanto el Código Ético del sector como su implementación a través del Sistema de Validación de Eventos y del Sello Ético han recibido un accésit en los III Premios a la Transparencia, Integridad y Lucha contra la Corrupción, que concede el Consejo General de la Abogacía junto con Transparencia Internacional España.
Durante este año 2020, la Unidad de Ética y Cumplimiento se ha marcado como objetivos intensificar la labor didáctica, con más cursos y jornadas para seguir formando a los socios del sector de Tecnología Sanitaria, y realizar un mayor seguimiento de los procedimientos de auditorías vinculados al Sello Ético, tanto para eventos nacionales como internacionales.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.