Revista
El presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), Miguel Peñarrocha, y el presidente de la Sociedade Portuguesa de Implantologia e Osteointegracio (SOPIO), Nuno Cruz, han firmado un acuerdo marco por el que ambas entidades se comprometen a colaborar científicamente en el campo de la cirugía bucal y la implantología oral. Asimismo, SECIB y SOPIO trabajarán para extender su filosofía de calidad docente.
La Sociedade Portuguesa de Implantologia e Osteointegracio (SOPIO) es una sociedad científica con 3 años de existencia y más de 120 miembros activos. Sus objetivos se organizan en torno a tres líneas principales: promover y difundir la evolución clínico-científica de la implantología dental y los procedimientos de regeneración ósea; proporcionar capacitación de calidad gratuita o de coste simbólico a sus asociados, y crear sinergias con sociedades similares en el contexto europeo.
Sobre el protocolo firmado con SECIB, el presidente de SOPIO, Nuno Cruz, ha asegurado que es un acuerdo que “nos honra mucho y que nos permitirá expandir la red de sinergias de SOPIO compartiendo experiencias y colaborando en formación y eventos científicos”.
Por su parte, Miguel Peñarrocha, presidente de SECIB, ha asegurado que el espíritu de este convenio es “promover y consolidar la unión y la solidaridad entre las dos entidades y los objetivos de ambas”. Asimismo ha insistido en la importancia de estas alianzas con sociedades amigas, “ya que facilitan el intercambio de conocimientos entre profesionales de distintos países. En el caso concreto de SOPIO y Portugal la colaboración es especialmente interesante por ser países hermanos desde hace cientos de años”.
La Sociedad Española de Cirugía Bucal celebra este año su 25 aniversario, con más de 1.400 socios. Durante este tiempo ha defendido la creación de la especialidad de la Cirugía Bucal, ya que España es el único país de la Unión Europea donde todavía no se ha reconocido. Del mismo modo, SECIB lucha por una formación continua y de posgrado reglada, obligatoria y de calidad, y por el desarrollo de la actividad odontológica en el marco de sociedades profesionales y no mercantiles.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.