Revista
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) han recibido, de manos del periódico Diario Médico, el Premio Mejores Ideas 2019 en la categoría de RSC por la creación del Sello Autocontrol-Fenin, permitiendo a las empresas del sector de tecnología sanitaria llevar a cabo una publicidad de sus productos más segura.
Con este premio se refleja el compromiso de la Federación por una publicidad responsable, veraz y legal y que, lejos de ser una iniciativa aislada, se engloba dentro de la larga trayectoria de compromiso con la ética y con las prácticas empresariales responsables de Fenin. Esta iniciativa supone un importante y coherente paso más dentro del proceso de autorregulación que venimos impulsando desde Fenin en estos últimos años. Asimismo, el premio reconoce el papel de Autocontrol como organismo independiente clave en la autorregulación publicitaria en España y muestra la importante contribución de la asociación a la responsabilidad corporativa del sector privado.
El objetivo de este Sello es aportar mayores garantías a las comunicaciones comerciales de las empresas del sector de Tecnología Sanitaria, que van dirigidas tanto al público general como a profesionales sanitarios.
El premio fue recogido por Carlos Sisternas, director de Fenin Cataluña, quien agradeció a Diario Médico este reconocimiento y felicitó a los demás premiados en las distintas categorías, ya que se reconoce a todas aquellas entidades que han contribuido de forma significativa al desarrollo de la actividad investigadora, innovadora, de gestión y de atención al paciente
Este sello, cuya solicitud es voluntaria para las empresas del sector de Tecnología Sanitaria, permitirá a los pacientes, profesionales sanitarios y público en general, identificar aquellas campañas publicitarias de productos sanitarios que hayan obtenido un informe previo o Copy Advice positivo otorgado por el Gabinete Técnico de Autocontrol tras haber verificado el cumplimiento de la normativa publicitaria que resulte de aplicación, tanto la general como la específica por razón del medio o del concreto producto promocionado. Todo ello, obviamente, sin perjuicio alguno de las competencias de las Administraciones Públicas en esta materia y de la necesidad de obtención de la correspondiente autorización administrativa de la publicidad cuando resulte exigible.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.