Revista
La Organización Mundial de la Salud asegura que el VIH sigue siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial. De hecho, en 2016, un millón de personas perdieron la vida por causas relacionadas con esta enfermedad. Cada año se diagnostican unos 3.400 nuevos casos de infección por VIH y unos 500-600 de pacientes con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Se estima que actualmente en España hay unas 145.000 personas infectadas por el VIH.
Con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra el 1 de diciembre, el Consejo General de Dentistas informa de que los primeros síntomas del VIH pueden reflejarse en la boca.
Al debilitarse el sistema inmune, más de la mitad de las personas VIH positivas sufren infecciones y otros problemas en la cavidad bucal como boca seca, candidiasis, gingivitis, periodontitis, úlceras y llagas. Estas afecciones pueden ser dolorosas y dificultan la masticación y la deglución, empeorando la calidad de vida del paciente.
“Mediante un examen bucal, los dentistas podemos prevenir la mayoría de las lesiones orales asociadas a esta enfermedad, incluso puede ser el primer paso para la detección y el tratamiento de esta enfermedad”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Así, destaca que muchas de estas patologías se pueden tratar. Para ello es necesario acudir al dentista regularmente, mantener unas buenas pautas de higiene bucodental (cepillado de dientes con pasta fluorada después de las comidas y uso de seda o cepillo interdental) e informar al facultativo si se sospecha que la medicación provoca algún efecto secundario en la boca.
En 2017, según la OMS, había 20,9 millones de personas en tratamiento con antirretrovirales, gracias a los cuales, los pacientes con VIH pueden disfrutar de una mejor calidad de vida.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.